El Escudo de Aragón incluye al Reino de Sobrarbe (encina con una cruz), el Reino del Viejo Aragón (Cruz de Íñigo Arista), la conquista de Huesca en la batalla de Alcoraz en 1096 (cruz de san jorge con cuatro cabezas de musulmantes) y las 4 barras del “Aragón moderno” (Señal Real de Aragón, que tiene un origen incierto).
El Reino de España es un estado soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en ‘estado democrático, de derecho y de bienestar’ y con una ‘economía de mercado social’. La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 declara que nuestra convivencia se basa en los valores de la libertad, justicia, igualdad, solidaridad, pluralismo político, dignidad de la persona y el respeto a los derechos fundamentales y las libertades públicas. La forma política del estado es la monarquía parlamentaria (como en Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Noruega o Japón), mientras que otros países tienen monarquía absoluta (Arabia Saudita, Catar o Brunéi), donde también se hereda la jefatura del estado. La forma mayoritaria en el mundo es la república (entre los 194 países del mundo solo encontramos 27 monarcas), y la elección democrática del jefe de Estado está presente en Portugal, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, etc.
El sistema de Administración Territorial está descentralizado y se organiza en distintos NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN. Cada nivel asume como ‘competencias propias’ aquellos asuntos que gestiona autónomamente (sin depender de gobiernos superiores):
Como miembro de la UNIÓN EUROPEA aceptamos ceder competencias económicas y políticas a la Comisión Europea. Además, la adopción del Euro como moneda común ha traspasado la competencia sobre la política monetaria al BCE (Banco Central Europeo).
Las Administraciones Públicas para el desarrollo de sus competencias necesitan un conjunto de medios humanos. Por un lado están los cargos políticos (cambian según los resultados de las elecciones), y por otro los EMPLEADOS PÚBLICOS que pueden ser:
El sistema de ‘economía de mercado’, llamado ‘capitalismo’, propugna la libertad de elección en las personas y las empresas. Aunque a priori parece un modelo muy democrático, la realidad es que provoca fuertes desigualdades (acumulación de capital en pocas manos) y graves perjuicios en la naturaleza (sufridos por la población más vulnerable). El Estado o ‘sector público’ es un actor fundamental y necesario, porque ayuda a mitigar los FALLOS DEL MERCADO típicamente capitalista:
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN LAS COMARCAS DE ARAGÓN Y EN EL ESTADO ESPAÑOL
Conocemos las comarcas y capitales aragonesas
< Los siguientes juegos muestran un nombre y hay que situarlo en el mapa, con un máximo de 3 fallos. Al final se muestran los puntos obtenidos y el tiempo consumido >
1. Comarcas aragonesas: jugar
2. Capitales comarcales: jugar
3. Puzzle de comarcas: jugar
< En la educación primaria y secundaria hay contenidos de geografía mundial que nos enseñan a localizar lugares muy lejanos, y muchas veces somos ignorantes de nuestra realidad más próxima. Este vídeo resume la Historia de la Corona de Aragón. >
Aragón se divide en 33 Comarcas: A Chacetania, Alto Galligo, Sobrarbe, Ribagorça, Zinco Billas, Plana de Huesca, Semontano de Balbastro, Zinca Meya, La Llitera, Los Monegros, Baix Cinca, Tarazona y el Moncayo, Campo de Borja, Aranda, Ribera Alta del Ebro, Valdejalón, Comarca Central, Ribera Baja del Ebro, Baix Aragó – Casp, Comunidad de Calatayud, Campo de Cariñena, Campo de Belchite, Bajo Martín, Campo de Daroca, Jiloca, Cuencas Mineras, Andorra – Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Comunidad de Teruel, Maestrazgo, Sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre, Matarranya
LA POLÍTICA ESTATAL es responsable de gestionar muchos productos estratégicos para la seguridad nacional: el acceso asequible a la energía, la alimentación, la salud física y mental, la naturaleza, etc. Las principales guerras ya no se realizan con ejércitos, sino con recursos productivos y préstamos financieros. Nuestro consumo consciente también puede influir en la política internacional.