“Entre Elon Musk y tú tenéis una fortuna milmillonaria…” La afirmación es correcta desde el punto de vista estadístico, aunque es posible que tú estés en la absoluta indigencia. De igual forma, no podemos asumir que un país con alto crecimiento productivo esté repartiendo justamente dicha riqueza entre la gente.
A partir de hoy explicamos los 5 grandes FALLOS DEL MERCADO que lo convierten en un sistema tremendamente ineficiente: desigualdad en el reparto de la renta, ciclos económicos, bienes públicos, externalidades negativas y competencia imperfecta.
Cuando vimos el P.I.B. per cápita dijimos que era un promedio del reparto de rentas entre toda la población, pero en los mapas anteriores ya hemos advertido que existen GRANDES DIFERENCIAS DE RIQUEZA entre continentes, países, regiones, ciudades, barrios, etc.
La SITUACIÓN PERSONAL de cada habitante puede ser muy buena o muy mala, dependiendo de:
La MERITOCRACIA es un sistema de recompensa social en el que alguien, gracias a su esfuerzo y dedicación, puede conseguir un ascenso en la jerarquía social. En cambio, la realidad es muy distinta y vemos cómo las profesiones más sacrificadas y esenciales -que fueron visibles durante la pandemia- obtienen los sueldos más bajos. RAZONES POR LAS QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO:
También se publica el ÍNDICE DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL, cuyas siglas en inglés son A.R.O.P.E. “at risk of poverty or social exclusion”. El I.N.E. define a la población en riesgo de pobreza o exclusión social como aquella que se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
• ir de vacaciones al menos una semana al año.
• comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
• mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
• afrontar gastos imprevistos.
• Ha tenido retrasos en el pago de gastos en la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad…) o en compras a plazos en el último año.
• disponer de un automóvil.
• sustituir muebles estropeados o viejos
• sustituir ropa estropeada por otra nueva, o tener 2 pares de zapatos correctos.
• reunirse con amigos/familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
• participar regularmente en actividades de ocio.
• gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo.
• disponer de conexión a internet.
La democracia debe garantizar la PROSPERIDAD ECONÓMICA DE TODA LA POBLACIÓN o, de lo contrario, surgen movimientos autoritarios ultras que prometen soluciones sencillas a la clase media culpando de todos los males a la clase baja. En los años 30 del siglo pasado llegaron al poder y acabaron siendo dictaduras que exterminaban a las minorías, como en Alemania, Italia o España.
El ESTADO DEBE INTERVENIR para intentar disminuir y corregir las desigualdades ya que es una cuestión de equidad y de justicia social, y puede hacerlo aportando distintas SOLUCIONES:
En el pasado se consideraba que un sistema económico debía optar entre dos TÉRMINOS CONTRAPUESTOS, y por eso existen corrientes de pensamiento que están más a favor del reparto equitativo, y otras que consideran prioritario el crecimiento productivo:
DIFERENCIAS ENTRE IGUALDAD, EQUIDAD Y JUSTICIA
Tus circunstancias económicas cambiarán a lo largo de la vida, y quizás por azar o por decisiones erróneas puedes acabar sin un techo, incluso siendo economista
DIFERENCIA DE INGRESOS ENTRE LOS BARRIOS DE TU LOCALIDAD
Los datos de 2019 publicados en elDiario.es informan sobre la renta media (con el percentil de España y la Autonomía) y desglosan el % de ingresos provenientes del salario, prestaciones de desempleo, pensiones, rentas del capital con actividades económicas y otras prestaciones sociales (dependencia, incapacidad, rentas mínimas de inserción, etc.). No hay datos de Navarra, Álava ni zonas <100 personas.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DESIGUALDAD EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO
Seguro que los datos habrán empeorado desde la fecha de los vídeos (2016 y 2013)
PORCENTAJE Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA
EL MITO DE LA MERITOCRACIA
Internet está lleno de gurús que proclaman el gran valor de la meritocracia, pero esconden que pertenecen familias adineradas y el origen fraudulento de su negocio.
HUMOR SOBRE MERITOCRACIA E INGRESOS
COLAPSO DE LAS 26 CIVILIZACIONES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
El periodista Juan Bordera explica que la DESIGUALDAD fue la principal causa
¿LA PROPIEDAD PRIVADA ES EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES?
El planeta nos pertenece a todos los seres que habitamos en él, así que cada persona al nacer debería tener derecho a sus recursos en igualdad de condiciones
El desgobierno aleatorio
< Luego se asigna aleatoriamente un rol a cada participante, se explica el contexto y la mecánica. Formamos un círculo con las sillas mirando hacia dentro, una silla por persona. Si el grupo es muy numeroso se pueden hacer dos círculos de 10-12 personas. >
Roles si el grupo es pequeño
– ALTO: Tu familia tiene una gran fortuna, trabajas poco y cobras mucho
– MEDIO: Tienes la obligación de trabajar duro toda tu vida y cobras muy poco
– BAJO: Tus circunstancias (marginación, miseria…) te impiden conseguir un empleo
– MEDIO (se repite otra vez para lograr que tenga el doble de representación)
Roles si tenemos una hora y el grupo es muy numeroso
INVERSOR -AUTÓNOMO – ASALARIADO – JUBILADO – DESEMPLEADO) >
Contexto:
El poder legislativo (Gobierno estatal, autonómico y municipal) tiene capacidad para decidir a quién cobra más impuestos y a quién concede más subvenciones.
Según su ideología, cada partido político intenta favorecer más a uno de los colectivos que hemos asignado anteriormente.
Sin embargo, en esta dinámica estamos frente a un gobierno que no sabemos cómo se va a comportar, y por ello, las decisiones serán tomadas a lo loco y mediante esta herramienta aleatoria: (escribimos 1,2,3, o ALTO,MEDIO,BAJO,)
https://echaloasuerte.com/item
Objetivo:
El juego termina cuando alguien consigue dar una vuelta completa al círculo y volver a su silla inicial. Eso significa que ha “triunfado” en la vida porque ha conseguido sus sueños antes que el resto.
Turnos:
Cada turno que jugamos es como si hubiera pasado una semana en nuestras vidas, y en ese tiempo habrá algún colectivo que tenga la oportunidad de avanzar, es decir, moverse a la silla de su izquierda.
*Si tiene a alguien encima, no puede avanzar -> HA PAGADO UN IMPUESTO
*Si está libre, ocupa la nueva silla -> HA RECIBIDO UNA SUBVENCIÓN
*Si ya había alguien, se le sienta encima -> ABAJO: PAGA, ARRIBA: COBRA
< Al final del juego hacemos estas reflexiones >
< Modificaciones para las siguientes rondas >
2ª) Si en un turno sale tu rol y no puedes moverte, puedes pellizcar a quien tienes justo encima (significa quejarse y manifestarse contra a otros colectivos, aunque eso no te dará ingresos)
3ª) Si en un turno sale tu rol y no puedes moverte, debes decir algo bueno de quien tienes encima (significa alabar y admirar a quien consigue avanzar, sin odios ni culpas ni bandos enemigos)
Visiona este reportaje sobre experimentos sociales acerca del comportamiento de la gente rica.
A. Describe una situación personal en la que actuaste con egoísmo, y otra en la que tuviste generosidad
B. Explica si en tu círculo de amistades has visto muchos ejemplos de solidaridad y compañerismo.
C. Explica tu opinión acerca de esta afirmación: “Las personas que piden dinero en la calle deberían trabajar para ganar un salario, como nos toca hacer al resto de la gente”.
D. Sin dar nombres, describe cuál es la persona de tu alrededor que puede tener una peor situación económica, y planifica una acción positiva y real que puedes emprender esta misma semana para mejorar su vida.
que puede emprender tu centro de estudios
que puede emprender tu Ayuntamiento, tu Gobierno Regional, tu Gobierno Estatal o las Instituciones Internacionales.
2.3 Analizar con espíritu crítico los fallos del mercado, evaluando sus consecuencias y reflexionando sobre sus posibles soluciones.