ods ·X
El “HOMO ECONOMICUS” fue inventado como concepto para representar a las personas que se comportan de forma racional ante los estímulos económicos. Nuestra motivación es, en teoría, tratar de obtener la mayor satisfacción al menor coste posible, y para ello analizamos las oportunidades a nuestro alcance y elegimos aquella que nos da más “utilidad”, pensando en un mero interés personal. Toda la teoría económica neoclásica se basa en ese principio, aunque es difícil de creer que nuestras decisiones de compra habituales tengan en cuenta toda la información disponible o no se vean influidos por las opiniones de los demás.
Estos son algunos de los PRINCIPIOS DE LAS DECISIONES RACIONALES:
La FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (o FPP) es un modelo matemático que representa la producción máxima que puede obtener un país durante un periodo determinado, siempre que se consiga la máxima eficiencia en recursos y tecnología. Refleja bien el coste de oportunidad porque es necesario renunciar a un producto si se desea más cantidad de otro.
Parte de estas SUPOSICIONES (que nunca se cumplen en el mundo real):
– Solo producimos 2 bienes o outputs en el territorio
– Logramos la eficiencia, o sea, el pleno aprovechamiento de los factores
– Los recursos o inputs son constantes, e intercambiables entre ambos bienes
Los datos se muestran con una REPRESENTACIÓN GRÁFICA en dos dimensiones, usando un eje para cada producto. La unión de los puntos que combinan ambos bienes (x,y) marca una frontera entre estas ÁREAS DE PRODUCCIÓN:
A) EFICIENTE (uso total de recursos): justo en la línea que marca la frontera
B) INEFICIENTE (quedan recursos sin usar): a la izquierda de la frontera
C) INALCANZABLE (los recursos son insuficientes): a la derecha de la frontera
Copia la tabla y represéntala en 2 ejes
Une los puntos para obtener la F.P.P.
Representa y clasifica estas combinaciones:
G (100,20) — H (20,10) — I (50,21)
¿Cuál es el coste de oportunidad al pasar de 28 a 30 vestidos?
En el futuro la FPP podrá desplazarse si hay CRECIMIENTO ECONÓMICO:
– TIERRA: se descubren nuevos recursos naturales o su productividad
– TRABAJO: aumenta el número de empleados/as o su productividad
– CAPITAL: crece la inversión en máquinas o hay un avance tecnológico
La FPP también DECRECERÁ si se reducen los recursos productivos, por ejemplo, porque una pandemia mundial provoca la paralización de la actividad por falta de mano de obra, o porque una invasión bélica en el este de Europa provoca escasez de trigo, o porque el encarecimiento de precios de la energía obliga a parar las fábricas.
¿Entonces qué COMBINACIÓN de producción elegimos?
DILEMA: Entre producir medicamentos o armas ¿Quién elige?
¿Para las empresas ambos productos son igual de rentables, sostenibles o éticos?
Y como consumidores ¿nuestra COMBINACIÓN DE PRODUCTOS es la mejor posible?
En este vídeo vemos que, cuando tenemos empatía, cambiamos de decisiones…
Esta historia muestra el coste de oportunidad en una isla desierta
Dibujamos la Frontera de Posibilidades de Producción
< En parejas probad a realizar este ejercicio sin consultar los apuntes >
1. Representa estas combinaciones óptimas entre TURRÓN y LECHE DE ALMENDRA:
(se recomienda comenzar por los dos extremos para tener clara la escala)
A (0,50) –> 0 kilos de turrón y 50 litros de leche
B (4,45)
C (8,30)
D (10,0)
2. Calcula el coste de oportunidad de pasar de 45 a 50 litros de leche.
3. Calcula el coste de oportunidad si pasas de 8 a 10 kilos de turrón.
4. Representa y describe cómo son estas tres combinaciones:
E (9,15)
F (4,30)
G (8,50)
< Como crítica podemos señalar que la explotación de un recurso al 100% podría provocar su agotamiento y, por tanto, imposibilitar su uso futuro, o provocar contaminación perjudicial para otras actividades, o destruir su propio ecosistema. P.or ejemplo el agua embotellada por Nestlé o Danone está esquilmando varios acuíferos de Francia y Alemania. + >
Imagina que estás haciendo cola para pagar en un comercio y una venerable anciana se cuela delante tuyo.
A. Explica al menos dos alternativas de cómo actuar.
B. Describe al menos un coste de oportunidad.
C. Si le preguntas a la señora por qué se ha colocado delante, indica cuál sería una posible razón que te convencería para dejarla pasar (incentivo).
D. Explica qué palabras educadas usarías para persuadir a la señora de que guarde su turno detrás tuyo (expectativas de éxito futuro).
Imagina que al inicio de curso llegas el primer día de clase y descubres que Jefatura de estudios te ha cambiado a una clase en la que no conoces a nadie.
A. Explica al menos dos alternativas de cómo actuar.
B. Describe al menos un coste de oportunidad.
C. Si le preguntas a la Jefa de estudios por qué ha tomado esa decisión, indica cuál sería una posible razón que te convencería para no quejarte (incentivo).
D. Explica qué palabras educadas usarías para persuadir a la Jefa de que te coloque en el mismo grupo del año anterior (expectativas de éxito futuro).
Imagina que ha llegado a tu casa una multa de tráfico por montar en patinete sobre la acera.
A. Explica al menos dos alternativas de cómo actuarás la siguiente vez que cojas el patinete.
B. Describe al menos un coste de oportunidad.
C. Explica cuál sería el mejor incentivo o castigo para no volver a conducir por la acera.
D. Explica qué palabras educadas usarías para persuadir a la Policía de que tus actos eran correctos (expectativas de éxito futuro).
1.3 Conocer los procesos que intervienen en la toma de las decisiones económicas de manera individual y colectiva, analizando el impacto que tienen en la sociedad.