Practicamos los ASIENTOS BÁSICOS a lo largo de un ejercicio:
1. APERTURA: abrir cuentas de balance (Debe = activo) (Haber = pasivo y neto)
2. COMPRA/GASTO: (Debe = grupo 6 o act.) (Haber = tesorería u obligación futura)
3. VENTA/INGRESO: (Debe = tesorería o derecho futuro) (Haber = grupo 7 o pas.)
4. APLAZAMIENTO: deshacer los derechos de cobro o las obligaciones de pago
5. PERIODIFICACIÓN: reservar al siguiente año una parte de un gasto o ingreso
6. IMPUESTO: calcular la obligación o derecho con Hacienda o Seguridad Social
7. AMORTIZACIÓN: calcular la pérdida de valor anual del activo (gasto sin pago)
8. RESULTADO: cerrar las cuentas de gastos e ingresos, contra la 129 (Resultado)
9. CIERRE: cerrar las cuentas de balance y comprobar que cuadra el asiento
10. BALANCE: refleja en espejo el asiento anterior, salvo Amortización (y Pérdidas)
Powered By EmbedPress
EJEMPLO DE ASIENTO BÁSICO
MODELO 1
Repartimos el cuestionario y tratamos de resolverlo sin mirar el solucionario.
1. Apertura / El 1 de diciembre de 2010 se funda la fábrica de herramientas de bricolaje SIERRAS DE GUARA S.L.L. 3 socias se reparten equitativamente el capital social de 36.000 €, la primera aporta una furgoneta y las otras dos amigas su parte en efectivo.
2. Compra o Gasto / El día 2 la empresa compra motores y carcasas por 6.000 € +IVA, pagado con tarjeta. También recibe la factura de alquiler del local de los 3 primeros meses, así que envía una transferencia al propietario del inmueble por un total de 1.200 € +IVA.
3. Venta o Ingreso / El día siguiente se venden las primeras sierras fabricadas, a un precio de 20.000 € +IVA, y ya se cobra por bancos la mitad.
4. Aplazamiento / El día 4 la empresa compra un ordenador por 1.210 € (IVA incluido), pagando 500 por transferencia, y el resto a los 3 días.
5. Periodificación / A fin de mes se periodifican los gastos e ingresos ya contabilizados, pero cuyo devengo se producirá en el año siguiente.
6. Impuesto / Se calcula la liquidación del IVA que corresponde a este periodo, y se procede a realizar el cobro o pago por transferencia.
7. Amortización / La furgoneta está bastante usada y se calcula que en 4 años habrá perdido todo su valor, así que se amortiza en un 25%.
8. Resultado / La empresa calcula el resultado del ejercicio (suponemos que disfruta del 100% de exención del Impuesto de Sociedades).
9. Cierre / Suponiendo que se han agotado las existencias en el almacén, la empresa decide cerrar el ejercicio a 31 de diciembre.
10. Balance de situación final
MODELO 2
Repartimos el cuestionario y tratamos de resolverlo sin mirar el solucionario.
1. Apertura / La discoteca PIRÁMIDE S.L. es un centro especial de empleo que integra a personas con discapacidad física y psíquica y decide comenzar su actividad el 1 de octubre de 2020 con el siguiente balance (pásalo al libro mayor).
– 211. Construcciones … 40.000 €
– 213. Maquinaria … 15.000 €
– 572. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros … 5.000 €
– 100. Capital social … 60.000 €
2. Compra o Gasto / El 9 de octubre la empresa hace un pedido de botellas de agua por 3.000 € +IVA, pagando por transferencia solo un tercio.
3. Venta o Ingreso / El 31 de octubre un grupo de estudiantes acuden a local para solicitar su alquiler esa noche y hacer una fiesta de Halloween para recaudar dinero del viaje de estudios. La factura asciende a 9.000 € +IVA, que se paga en efectivo una semana después.
4. Aplazamiento / El 1 de noviembre se envía una letra de cambio firmada al proveedor anterior y a los 15 días se paga el importe adeudado.
5. Periodificación / El 1 de diciembre se paga el seguro anual del local, que asciende a 1.200 € (exento de IVA). Posteriormente se periodifica.
6. Impuesto / El último día del trimestre se va a la Agencia Tributaria para pagar en mano la liquidación del IVA de este periodo.
7. Amortización / Las construcciones se amortizan durante 50 años, mientras que la maquinaria del negocio tiene una vida útil de 10 años.
8. Resultado / La empresa calcula el resultado del ejercicio (suponemos que disfruta del 100% de exención del Impuesto de Sociedades).
9. Cierre / Suponiendo que se han agotado las existencias en el almacén, la empresa decide cerrar el ejercicio a 31 de diciembre.
10. Balance de situación final
MODELO 3
Repartimos el cuestionario y tratamos de resolverlo sin mirar el solucionario.
1. Apertura / El 1 de enero de 2030 se funda RAMOS Y CAJAS Coop., dedicada al arte floral origami hecho con billetes de francos suizos. Sus socios aportan 6.000 € y un portátil de 3.000 € que lleva instalada una app para ocultar datos valorada en otros 1.000 €.
2. Compra o Gasto / El día 2 una persona socia acude a un cajero automático y con la tarjeta de crédito de la empresa retira 4.000 €. Luego se dirige a la habitación de un hotel cercano y los intercambia por un maletín lleno de francos suizos para hacer origami.
3. Venta o Ingreso / El día 3 la empresa vende su primer ramo confeccionado para que los billetes pasen disimulados y cobra por caja 300 € +IVA.
4. Aplazamiento / Al día siguiente la empresa contrata una campaña publicitaria por 12.300 € +IVA y se compromete a pagarla a 90 días.
5. Periodificación / El día 5 la empresa convence a Triodos Bank para obtener un préstamo de 5.000 € a 5 años en cuotas mensuales iguales.
6. Impuesto / La empresa está sin actividad hasta el último día del trimestre, cuando presenta -aunque no paga- la liquidación de IVA.
7. Amortización / Los socios se encuentran en paradero desconocido, y su asesor contable decide libremente amortizar el 10% ahora mismo.
8. Resultado / La gestoría calcula el resultado del ejercicio (suponemos que disfruta del 100% de exención del Impuesto de Sociedades).
9. Cierre / Por orden judicial la gestoría realiza el asiento de liquidación del negocio, asumiendo que ni siquiera ella cobrará el trabajo.
10. Balance de situación final
CUIDADO CON LAS SIGUIENTES CONFUSIONES
—
—