RED

Recursos de Economía y Desarrollo
Print Friendly, PDF & EmailPDF

ods ·X

13 · Modelo de negocio

Todo producto tiene millones de posibilidades y por esa razón hay que tratar de descubrir cuál es la óptima

¿Sabías que…?
  •  
  •  
  •  

Escuchamos

Un MODELO DE NEGOCIO (business model) es una descripción de la manera en la que una empresa genera algo valioso y lo entrega a sus clientes.

Un LIENZO DE MODELO DE NEGOCIO (business model canvas) es un esquema gráfico que permite plasmar de manera rápida un modelo de negocio, de modo que sea fácil averiguar qué aspectos tienen margen de mejora.

Para idear nuestro proyecto vamos a emplear una versión propia en la que hemos incorporado aspectos de SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL.

Las decisiones que vamos tomando no son permanentes, sino que debemos testarlas en entornos reales para descubrir cuanto antes los posibles errores y tratar de corregirlos.

El contenido se organiza en estas 4 ÁREAS QUE ASEGURAN EL ÉXITO:

  1. VIABILIDAD COMERCIAL: ¿Alguien querrá pagar por el producto?
  2. VIABILIDAD TÉCNICA: ¿Somos capaces de fabricarlo?
  3. VIABILIDAD ECONÓMICA: ¿Puede llegar a generar beneficios?
  4. VIABILIDAD ÉTICA: ¿Sus efectos colaterales son positivos?

Observamos

RESUMEN DEL LIENZO

4 TIPOS DE VIABILIDAD

4 TIPOS DE VIABILIDAD

EJEMPLO DE LIENZO COMPLETO: SUPER VISOR

La viabilidad ética se explica implícitamente y por ello no aparecen sus casillas

Interactuamos

Practicamos con una necesidad real

< Elige un producto concreto que has utilizado en la última semana u otro que te gustaría tener en el futuro. En tu cuaderno escribe estas respuestas rápidas. >

0. ÉTICA – Describe qué impacto negativo provoca actualmente en quien lo utiliza, en otras personas y en la naturaleza. Imagina qué modificaciones deberían incorporarse para evitar dicho perjuicio.

1. CLIENTES – Clasifica a qué tipos de persona se dirige: género, edad, personalidad, etc.

2. PROPUESTA – Describe cómo es exteriormente, para qué sirve y cómo consigue dar satisfacción.

3. RELACIONES – Explica cómo conociste el producto y las sensaciones que te transmite su marca y su publicidad.

4. CANALES – Indica en qué lugares se puede adquirir o cómo llega hasta las manos de sus compradores.

5. INGRESOS – Escribe aproximadamente cuál es su precio más habitual.

6. ACTIVIDADES – Haz una lista breve de los pasos que se necesitan dar para su fabricación.

7. RECURSOS – Haz otra lista breve de los materiales o ingredientes que lo componen.

8. ASOCIACIONES – Nombra a otras empresas con las que ese fabricante colabora estrechamente para fabricar o vender.

9. COSTES – Imagina y haz una lista del coste individual de cada ingrediente que forma parte de una unidad, y al final haz la suma total.

10. RESULTADO – Haz la resta entre el precio y el coste total y tendrás una idea aproximada de cuánto margen comercial da.

< Esta simulación rápida sirve para comprender el significado de todas las casillas del lienzo de modelo de negocio, pero no ha seguido la filosofía principal, que es experimentar cada decisión y comprobar los 4 tipos de viabilidad. >