Graba el ELEVATOR PITCH de una idea de negocio innovadora a nivel local con sentido crítico y ético
1. PROBLEMAS. Describir 2 bienes o servicios cotidianos
a) Necesidad genérica que cubren (verbos)
b) Última innovación tecnológica incorporada
Escuchamos
El CRECIMIENTO ECONÓMICO se define como el aumento anual en la producción de bienes y servicios, medido por el P.I.B. (producto interior bruto). Sin embargo, es más importante analizar el DESARROLLO ECONÓMICO, que se refiere a la capacidad de transformar ese crecimiento en una mejora de la calidad de vida de las personas.
La INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN “I+D+i” es la fusión de 3 actividades que actúan como fuente de crecimiento económico para la sociedad y las empresas:
I = Investigación: Es el proceso de buscar nuevos conocimientos a través de la observación, la experimentación y el análisis, que dan como resultado un hallazgo nuevo.
D = Desarrollo: Es la aplicación de los conocimientos adquiridos en la fase anterior con el objetivo de crear nuevos productos, procesos o servicios que tengan una utilidad práctica para sus usuarios.
i = Innovación: Es la introducción de los avances anteriore en el “mercado”, es decir, el aprovechamiento comercial de los desarrollos industriales con la finalidad de obtener un lucro o rendimiento.
El ESPÍRITU EMPRENDEDOR es la actitud, motivación y capacidad de una persona por identificar oportunidades de mejora a su alrededor y ser capaz de establecer un plan que le ayude a alcanzarlas. Este espíritu es útil en todos los ámbitos de la vida, tanto personales como profesionales, y engloba cualidades como la creatividad, la iniciativa, la intuición, la pasión, la asunción de riesgos, la perseverancia, el liderazgo, la responsabilidad o el trabajo en equipo.
El BRAINSTORMING (“lluvia de ideas”) es una técnica individual o grupal para generar ideas originales en un ambiente creativo. A lo largo de sus 3 etapas se cumplen estas reglas:
LISTA EN UN TIEMPO LÍMITE, se anota todo en papeles que se puedan reordenar
MAYOR CANTIDAD POSIBLE, pero siempre concentrándose en el tema principal
FOMENTO DE IDEAS LOCAS, hay que explorar fuera de los límites de lo habitual
SIN JUICIOS CRÍTICOS, al inicio no se debe evaluar su calidad ni sus inconvenientes
INSPIRACIÓN COMPARTIDA, las ideas del resto ayudan a ver otras inspiraciones
Generamos una lista de FUENTES DE PROBLEMAS, como pueden ser nuestras habilidades (lo que se nos da bien), aficiones (lo que practicamos a menudo), experiencias positivas o negativas (que pudimos vivir en el pasado), rutinas...
Anotamos en la parte trasera una lista de 8 a 24 productos con problemas graves vistos u oídos en nuestro día a día: habilidades, aficiones, experiencias, rutinas… y en cada uno ponemos entre paréntesis el verbo de la necesidad que satisfacen.
Resaltamos con color los verbos de aquellas necesidades más imprescindibles para la vida, y entre ellas seleccionamos los 4 productos prioritarios, intentando que sean a la vez los que más nos motivan para mantener la ilusión varios meses.
Comentamos con la persona más cercana nuestras razones para considerar que esos 4 productos son prioritarios y escuchamos sus opiniones a favor o en contra, con el objetivo de quedarnos únicamente con los 2 productos definitivos.
Anotamos en la parte delantera las conclusiones, escribiendo en cada columna: – El nombre del bien o servicio seleccionado, – a) necesidad genérica que cubre e importancia que tiene, – b) última innovación que se ha incorporado.