Hay GRANDES DIFERENCIAS DE RIQUEZA entre continentes, países, regiones, ciudades, barrios, etc. Pero analizando cómo se distribuye la riqueza entre la población de un determinado lugar observamos que también hay diferencias sustanciales. La situación personal de cada individuo depende, entre otros elementos, de:
El Instituto Nacional de Estadística define a la población en RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL como aquellas personas que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones (en España son 1 de cada 4):
• ir de vacaciones al menos una semana al año.
• comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
• mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
• afrontar gastos imprevistos.
• retrasar el pago de gastos de su vivienda o en compras a plazos el último año.
• disponer de un automóvil.
• sustituir muebles estropeados o viejos
• sustituir ropa estropeada por otra nueva, o tener 2 pares de zapatos correctos.
• reunirse con amigos/familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
• participar regularmente en actividades de ocio.
• gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo.
• disponer de conexión a internet.
Entre los bloques políticos hay importantes discrepancias sobre cuáles deben ser las PRIORIDADES EN ECONOMÍA:
La teoría del ‘decrecimiento económico’ se opone a la búsqueda del crecimiento perpetuo del capitalismo, que nos está llevando al colapso ecológico y social. Propone abandonar el consumismo, la acaparación material y la competitividad. Es inevitable porque los combustibles fósiles ya han pasado su máximo pico de producción y no hay perspectivas de encontrar otras fuentes que puedan suplir el consumo actual de energía. Además es necesario incorporar una PERSPECTIVA ECOSOCIAL: para que la transición sea justa debe dar oportunidades de desarrollo (crecimiento) a las comunidades que han sido empobrecidas por el capitalismo. Así pues, quienes deben decrecer somos las sociedades que estamos consumiendo por encima de nuestra capacidad.
En distintas regiones del mundo se ha comenzado a experimentar una posible solución a la probable escasez de empleo que provocará la progresiva robotización de las empresas, haciendo que las máquinas tengan que cotizar a la Seguridad Social para mantener a los seres humanos. La RENTA BÁSICA UNIVERSAL es una medida pública para redistribuir riqueza y buscar la igualdad de oportunidades. Se trata de un ingreso mensual pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho simplemente por el hecho de existir, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o si desea o no trabajar de forma remunerada, de una cuantía suficiente para cubrir las necesidades materiales de una vida digna. Es defendida por todo tipo de ideologías, tanto progresistas como liberales, ya que supone el mantenimiento del poder adquisitivo para el 100% de la población, imprescindible para lograr que el consumo sirva de motor económico. Su implantación tendría otros efectos positivos en la precariedad laboral, la disminución de la pobreza, el mantenimiento del estado del bienestar, la equidad de género, la salud física y mental, la oportunidades de la juventud, etc.
LA POBREZA INFANTIL es un problema muy grave se debe corregir con urgencia
INDICADOR ‘AROPE’ (at risk of poverty and/or exclusion)
Existe una clara diferencia geográfica en la distribución de la riqueza: en general las comunidades del sur tienen más población en riesgo que las del norte. En 2022 Aragón se encuentra en 3ª posición (19%), por detrás de Navarra y Euskadi.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBREZA EN EL ESTADO
El peor dato se alcanzó en 2014 (29% de la población), y con la pandemia volvió a escalar en 2021 (27,6%). Sin embargo, también hay categorías dentro de lo malo, y ese último año 2022 tuvimos el peor dato en pobreza material severa (8,1%)
Compartimos los almuerzos de hoy
< Seguro que muchas veces habéis intercambiado la comida de vuestros almuerzos. Vamos a hacer una simulación como si fuera el sistema público de la Seguridad Social. Imaginamos que todo el mundo trabajáis para la empresa “Conclase Coop.” >
1. Dividimos la pizarra en 3 columnas, y en la primera hacemos una lista de los almuerzos que hemos traído hoy.
= Salarios
2. En la 2ª columna calculamos la comida que se dona al sistema compartido.
= 6,35% de Cotización a cuenta del trabajador, repartida entre tres conceptos: contingencias comunes 4,70%, desempleo 1,55% y formación profesional 0,10%.
3. En la 3ª columna calculamos la comida extra que dona la la empresa -docente- por cada estudiante
= 29,90% de Cotización a cuenta de la empresa, suma de contingencias comunes 23,60% , desempleo 5,50%, formación profesional 0,60% y FOGASA 0,20%.
4. Sumamos el total de las columnas 2 y 3, y esa es la cantidad de comida que podemos entregar a quienes no han traído nada de almuerzo.
= Prestaciones
< ¿Alguien de clase no tenía comida hoy y ha podido comer? ¿Es posible que otros días se ayude a estudiantes diferentes? ¿Creéis que ha sobrado comida donada? ¿Qué porcentajes fijaríais para cubrir las ayudas necesarias? Tened en cuenta que la S.S. necesita poner porcentajes más altos porque en España hay muchas personas jubiladas -22%- y una alta tasa de paro –10% de la población activa- . >
2.3. Reconocer la importancia del sistema público de Seguridad Social describiendo su funcionamiento básico.
EMPRESAS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS EN EXCLUSIÓN
A-ROPA-2 en Zaragoza, ADARVE en Teruel o VALENTIA en Huesca son ejemplos de empresas tiene entre sus objetivos principales la integración y formación social y laboral de personas en situación de exclusión. AREI es la Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción, que integra y representa a estas 17 empresas aragonesas: