PROGRESIVO: cuanto mayor es la capacidad económica del sujeto, mayor porcentaje se paga.
PROPORCIONAL O PLANO: el porcentaje es fijo e independiente de la base imponible o riqueza del sujeto.
REGRESIVO: a mayor riqueza o renta, menor porcentaje de impuesto se aplica.
Ocurre lo mismo con las ayudas y subvenciones, que pueden ser progresivas, proporcionales o regresivas.
Tanto en los impuestos como en las subvenciones es socialmente deseable que tengan un diseño PROGRESIVO, de tal manera que se pueda REDISTRIBUIR LA RENTA para paliar las penurias económicas de las personas que tienen menos recursos para sobrevivir.
gasto social
pero también infraestructuras e inversión a largo plazo
La EQUIDAD ECONÓMICA es
Las CONSECUENCIAS que tiene el establecimiento de un impuesto son varias:
Disminuye la RENTA DISPONIBLE de quien lo paga, y su efecto puede ser positivo o negativo en la renta nacional.
A veces el impuesto a un producto es TRANSFERIDO a otro sujeto “de facto” mediante una subida de precio.
Las personas a veces deciden realizar una ELUSIÓN FISCAL (legal) o EVASIÓN FISCAL (ilícita), y esconden su riqueza o la trasladan a otro territorio
CURVA DE LAFFER ¿en qué lado de la curva se encuentra nuestro país? En Wikipedia se exponen distintas opiniones, aunque en la historia se ha demostrado que la bajada de impuestos en las experiencias neoliberales de los años 80 (Ronald Reagan y Margaret Thatcher) produjeron una caída del crecimiento económico y un aumento de la desigualdad.