RED

Recursos de Economía y Desarrollo
Print Friendly, PDF & EmailPDF

ods ·X

34 · Participación ciudadana

Leyenda

¿Sabías que…?
  • Dato impactante Fuente ¿sit. apr. comp.?
  • Dato impactante Fuente ¿sit. apr. comp.?
  • Dato impactante Fuente ¿sit. apr. comp.?

Escuchamos

(modificalo porque está directo de wikipedia)

La Constitución Española en su artículo 1.2 establece que «la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado», y en su artículo 23.1 que «los ciudadanos tiene el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes».5

El artículo 92 permite referéndums consultivos, que si bien no son imperativos, constituyen una decisión trascendental decisiva, puesto que la desautorización de su resultado acaecería repercusiones políticas incomponibles.6​ Los referéndum vinculantes son obligatorios en dos situaciones: primera, para la reforma de ciertos estatutos de autonomía, bien sea por tratarse de una comunidad autónoma constituida bajo el amparo del artículo 1517​ o bien sea porque así se haya recogido explícitamente en su estatuto; segunda, por tratarse de una reforma constitucional que conlleve una modificación que afecte a partes fundamentales de la misma, tal como estipula el artículo 168 (reforma agravada), o cuando, a través del artículo 167 (reforma ordinaria), la futura revisión sea solicitada, a someterse a plebiscito, por el 10 % de una de las cámaras de las Cortes Generales. Además el artículo 168 recoge la obligación de unas nuevas elecciones generales para constituir unas nuevas Cortes, que serán las encargadas de proceder a examinar el texto y ratificarlo, antes de someterlo a referéndum nacional.

Se han celebrado tres referéndum a nivel nacional desde la aprobación de la Constitución: el exigido para su ratificación en 1978, el de acceso a la OTAN, que fue consultivo, y el que inquiría sobre la aprobación del Tratado de Constitución Europea de 2005, también consultivo.

En la carta magna se recoge la Iniciativa Legislativa Popular (art. 87 de la Constitución y Ley Orgánica de la Iniciativa Legislativa Popular8​). Tras la recogida de 500 000 firmas los promotores de la iniciativa proponen al Congreso de los diputados su discusión.

La PARTICIPACIÓN CIUDADANA se consigue

participación ciudadana, derechos básicos, ecocidio, negacionismo climático en contra de la ciencia

websites de participación ciudadana…

Nuestro OBJETIVO PRINCIPAL aquí

Observamos

HTML: título o crítica

VIDEO: título o crítica

IMAGEN: título o crítica

Interactuamos

Título

< Instrucciones >

1. 

2. 

3. 

< Conclusiones >

Transformamos

Piensa en una situación de aprendizaje competencial

A. 

B. 

C. 

D. acción positiva y real que puedes emprender esta misma semana.

que puede emprender tu centro de estudios

que puede emprender tu Ayuntamiento, tu Gobierno Regional,  tu Gobierno Estatal o las Instituciones Internacionales. 

1.3. Conocer los cauces de participación ciudadana.