RED

Recursos de Economía y Desarrollo
Print Friendly, PDF & EmailPDF

ods ·X

2X · Acción

La estabilidad económica familiar se logra cuando el flujo de ingresos es estable y suficiente para cubrir los gastos cotidianos, creando un fondo de emergencia para afrontar los desembolsos imprevistos

Cuanto antes comiences a gestionar tus finanzas, antes podrás poner en orden tu vida… Muchas veces actúas con impulsividad y tomas decisiones basadas en tus intuiciones y emociones. Sin embargo, la economía personal y familiar es demasiado importante como para dejarla en manos del azar. Si eres capaz de anteponer el ahorro a los caprichos conseguirás VIVIR CON TRANQUILIDAD y satisfacer tanto las necesidades básicas como los anhelos que te acercan a la autorrealización.

Como ya hemos aprendido, el PRESUPUESTO FAMILIAR es una planificación matemática de los ingresos y los gastos previstos que gestiona una familia durante un periodo determinado. Entendiendo en qué se va el dinero podemos tomar decisiones para que nos cunda más y para alcanzar nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo.

Los mejores CONSEJOS FINANCIEROS son estos:

  • Lleva un CONTROL CONSTANTE de tus finanzas, haz un presupuesto y cúmplelo.
  • Intenta tener MÁS INGRESOS QUE GASTOS, para acumular un fondo de emergencia.
  • Separa tu AHORRO AL INICIO DE MES para evitar tentaciones de gastarlo en otras compras por impulso.
  • Planifica bien el MOMENTO Y PRECIO DE CADA GRAN COMPRA para adecuarte a tus posibilidades.
  • Valora el RIESGO Y LA ÉTICA EN LAS INVERSIONES, si decides rentabilizar parte de tus ahorros -nunca todos.
  • Elige la MÍNIMA CANTIDAD Y PLAZO CORTO EN LA FINANCIACIÓN,  sin traspasar un límite máximo del 40% de tus ingresos mensuales.
  • Nunca pidas financiación para los GASTOS DE SUBSISTENCIA NI CAPRICHOS, unos se financian mediante el trabajo y los otros mediante el ahorro.
Con 30 años decidís formar vuestra propia familia y planificáis el presupuesto de alguno de los siguientes 10 años. Tenéis la intención de montar un negocio propio y contactáis con una cooperativa de crédito dentro de la banca ética. Para que esta os conceda el préstamo debéis demostrar vuestra solvencia con un DOSSIER FINANCIERO del hogar.

En el siguiente video se explican los PRINCIPALES GASTOS EN CADA ETAPA (11:35)

DÍA 1 – EQUIPO Y NECESIDADES

EQUIPO
Repartimos las fichas y explicamos cómo se utilizan:
– Rellenamos en la parte delantera las aportaciones individuales (de forma breve)
– Consensuamos en la parte trasera los acuerdos de equipo (guion esquemático)
– Al final de la clase se debe puntuar a cada colega (de 0 a 5)
– Quien está ausente recibe un 0 (y debe mostrar justificante)
– Se tienen que entregar todas las hojas del equipo en orden

NECESIDADES
– Cada equipo escribe en su ficha
.
– Identifica problemas cercanos concretos.
  a) Lista y valor ¿fuerte, frecuente y extenso?
  b) Colectivo de personas que más lo sufre
  c) Consecuencias negativas que provoca
  d) Causas que deben ser solucionadas

DÍA 2 – APROXIMACIÓN

– Repartir los portátiles del centro, uno por cada equipo.
– Abrir la siguiente hoja de cálculo: https://acortar.link/6X
– Pulsar en la barra superior: Archivo / Hacer una copia.
– Renombrarla con el número y apodo, p.ej. “05-ANA 20-EVA“.
– Compartirla con el profesorado de la asignatura.
– Rellenar las celdas mensuales según el modelo de familia descrito:
  a) Ingresos de cada miembro, repetir cada mes, excepto las pagas extras
  b) Gastos de cada partida, tratando de ser realistas-pesimistas
  c) Saldo previsto anual, máximo y mínimo, se calcula automáticamente
  d) Nuevo objetivo de ahorro (>6.000) y sus ajustes (marcar con fondo amarillo)

– Solicitar ayuda en casa para poder estimar mejor los gastos habituales.
– Ver este ejemplo con datos reales de un hogar con 3 miembros: año 2022.

– En casa: incorporar a la presentación un pantallazo de la hoja de cálculo y superponer la frase más importante de cada apartado anterior.

PRESUPUESTO ANUAL DEL HOGAR
– Los sueldos suelen ser mayores en los meses con pagas extra (junio y diciembre).
– El gasto dedicado a vivienda no debería superar el 30% o 35% del ingreso mensual.
– El gasto de electricidad suele aumentar en verano, y el de gas crece en invierno.


Describe en la parte trasera de tu ficha la explicación de cada uno de los gastos.

Incluye en la presentación 2 imágenes de la hoja de cálculo: “Realista” y “Ajustes”.

DÍA 3 – FINANCIACIÓN

– Debatir en los equipos para que no haya coincidencias entre productos.
– Decidir y planificar una compra de valor mayor a 6.000 € (consejos):
  a) Tres alternativas de 1 producto, y criterios de selección para elegir solo una
  b) Fecha de compra adecuada y ahorro acumulado hasta ese momento
  c) Simulador de un préstamo personal al 9% (App del Banco de España)
  d) Iniciativa futura para lograr que cambie de ser un “pasivo” a un “activo”

– En casa: Añadir a la presentación las imágenes con el mínimo texto.

SIMULADOR DEL PRÉSTAMO
– El capital inicial tiene que coincidir con el precio del producto que quieres comprar.
– El tipo de interés dependerá de cada entidad bancaria (aquí escribimos el 9%).
– Prueba a elegir distintos plazos y pulsa “calcular”, pero mejor cuanto más corto.
– La mensualidad no debería superar jamás el ahorro mensual de tu presupuesto.

Incluye en la presentación la imagen del simulador como en el siguiente ejemplo.

DÍA 4 – INVERSIÓN

– Debatir en los equipos para que no haya coincidencias entre productos.
– Buscar artículos en internet sobre productos de inversión éticos.
– Elegir y calcular una inversión de valor mayor a 6.000 €, según la categoría de riesgo elegida el día 1:
  a) Tres alternativas, criterios y valoración para quedarse solo con una
  b) Previsión de fecha de inicio y cuantía que se destina al capital inicial
  c) Representación gráfica de los flujos de caja positivos y negativos
  d) Cálculo de la rentabilidad y comentario de las consecuencias éticas

– Poner en común la información individual (parte trasera de la ficha)
– Ir en orden: debatir y consensuar cada apartado antes de continuar.

– En casa: Añadir a la presentación las imágenes con el mínimo texto. Elegir la frase de despedida.

SIMULADOR DE LA INVERSIÓN
– El capital inicial tiene que aproximarse al ahorro previsto para el próximo año.
– El gráfico debe incluir periodos temporales (abajo) y cuantías monetarias (arriba).
– Las “salidas de dinero” van en negativo y las “entradas de dinero” en positivo.
– PLAZO FIJO: cantidad inicial, intereses anuales 
(al menos 3 años), cantidad final.
– TESORO PÚBLICO: cantidad inicial, cupones, comisión inicial y final, cantidad final.
– FONDO DE INVERSIÓN: cantidad inicial, % anual (int. compuesto), cantidad final.
– PLAN PENSIONES (65 años): cantidad inicial, % anual (int. comp.), cantidad final.
– BOLSA: compra de acciones, dividendos anuales, 
comisión inicial y final, venta final

Incluye en la presentación la imagen del gráfico como en el siguiente ejemplo

DÍA 5 – EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

Presentar un dossier financiero de vuestro hogar ante una entidad cooperativa de crédito dentro de la banca ética que valorar vuestra solvencia antes de decidir si financia un proyecto de emprendimiento empresarial (tiempo: 2′).
El material audiovisual debe evitar frases completas (está prohibido leer) pero para atraer la atención y mejorar el recuerdo se recomienda introducir imágenes,
humor, sorpresas, vestuarios, objetos, etc. Es conveniente ensayar varias veces y ser capaces de improvisar en caso de que alguna persona del equipo no asista el día de la exposición.

CALIFICACIÓN
Inicio y final: nombres / imágenes / final / tiempo 2′
Familia: adultos / menores / mayores / vivienda
Presupuesto: ingresos / gastos / saldo / ajustes
Financiación: compra / ahorro / préstamo / activo
Inversión: producto / cuantía / flujos / rentabilidad

COEVALUACIÓN
– Se ha valorado la participación individual en cada día de preparación.