RED

Recursos de Economía y Desarrollo
Print Friendly, PDF & EmailPDF

28 · Planificación financiera

El ‘experimento del mashmellow’ estudió el comportamiento de niños y niñas que podían obtener una chuche extra si eran capaces de aguantar la tentación de comérsela durante más de 20 minutos… quien supo esperar tuvo una vida mejor

¿Sabías que…?
  • En el fondo, este experimento trata de prever la capacidad de autocontrol y la planificación a largo plazo, ya que se está renunciando a un placer instantáneo a cambio de una satisfacción mayor en el futuro. Exactamente igual que cuando decides entre comprar algo barato hoy o ahorrar durante más tiempo para comprarte algo mejor, o si optas entre ahorrar y derrochar. Habrás visto muchos reclamos publicitarios de internet que te hablan de alcanzar tu libertad financiera, entendida como la decisión de abandonar tu empleo fijo a tiempo completo y vivir gracias a los ingresos que obtienes de tus inversiones. En muchas ocasiones este mensaje intenta convencerte de que inviertas tus ahorros en determinados productos con muchísimo riesgo… ¿Crees que las inversiones más rentables dan mucha estabilidad y aguantan las crisis económicas? ¿Tus inversiones no requirirán una vigilancia constante que te quitará mucho tiempo? ¿Cuánta gente conoces que puede sobrevivir sin trabajar?

Escuchamos

El sistema económico imperante no garantiza que todas las personas alcancemos la felicidad plena, ya que muchos hogares no obtienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, y además, siempre pueden ocurrir calamidades imprevistas que desmontan por completo su presupuesto familiar. En un mundo ideal se deberían cumplir estas PREVISIONES VITALES:

DE 0 A 18 AÑOS: formarte para ser autosuficiente, saber que en la vida no se puede tener todo lo que se desea, aprender a ahorrar y hacer las primeras compras reflexivas

  • Ingresos: paga periódica de tus padres, regalos en fiestas y celebraciones…
  • Gastos: pequeños y prescindibles, sufragados por la familia si son esenciales…
  • Ahorro: se ahorra casi todo pero la cifra total es escasa…
  • Inversión: nada
  • Financiación: nada

DE 18 A 24 AÑOS: formarte para entrar en el mundo laboral y gestionar tus finanzas

  • Ingresos: paga familiar, a veces se compagina empleo a tiempo parcial y estudios
  • Gastos: aumentan mucho pero son asumidos por la familia (estudios, residencia…)
  • Ahorro: escaso porque aumenta el gasto en ocio y actividades de socialización
  • Inversión: escasa (si no hay ahorro suficiente)
  • Financiación: escasa (si no hay ingresos estables)

DE 25 A 44 AÑOS: consolidar tu empleo, independizarte de tu familia y crear tu hogar (con/sin pareja, con/sin descendencia, planificar gastos, repartir tareas domésticas…)

  • Ingresos: se persigue un empleo estable y un salario mayor
  • Gastos: los mayores desembolsos (coche, vivienda, bebés-infantes-jóvenes…)
  • Ahorro: fondo de emergencia, tener al menos el 20% de entrada a la vivienda
  • Inversión: difícil porque se gasta mucho, los planes de pensiones no tienen liquidez
  • Financiación: es la época de mayor endeudamiento p.ej. para sufragar la hipoteca

DE 45 A 64 AÑOS: cuidar a familiares (mayores o jóvenes), planificar tu retiro,  pensar en tu salud (ejercicio y alimentación), tener un empleo que cotice el máximo tiempo para la Seguridad Social, alcanzar un sueldo adecuado para gastos actuales y ahorro…

  • Ingresos: las mayores ganancias por tener madurez profesional y estabilidad
  • Gastos: se reducen en casa pero pueden aumentar al ayudar a padres o a hijos
  • Ahorro: quizás la época de mayor acumulación
  • Inversión: mayor planificación con el objetivo de dar estabilidad a la jubilación
  • Financiación: en vez de pedir prestado se intentan devolver todas las deudas

DE 65 EN ADELANTE: disfrutar de la vida con sosiego, ayudar a tus descendientes…

  • Ingresos: pensiones públicas, planes privados si se pudo ahorrar en el pasado
  • Gastos: imprevisibles (quizás se sufre enfermedad, dependencia, fallecimiento…)
  • Ahorro: escaso, a veces se presta o regala a familiares que están en apuros
  • Inversión: escasa, siempre sin riesgo y con la máxima liquidez por si se necesita
  • Financiación: en vez de endeudarse es conveniente consumir el ahorro acumulado
La PLANIFICACION FINANCIERA A LO LARGO DE LA VIDA se basa en prever las necesidades familiares en cada etapa vital para decidir los niveles adecuados de consumo y ahorro que conjugan el disfrute actual y la tranquilidad futura.

Estos son algunos de los DILEMAS ECONÓMICOS que no tienen una respuesta única y dependen de cada persona:

  • ¿Estudiar o Trabajar? -> Piensa en cuál es la mejor inversión para tu futuro
  • ¿Trabajar o Descansar? -> Piensa en que el momento actual ya no volverá
  • ¿Comprar o Ahorrar? -> Piensa en la satisfacción que disfrutarás en el futuro 
  • ¿Ahorrar o Invertir? -> Piensa en tu tendencia al miedo o a la avaricia

Los mejores CONSEJOS FINANCIEROS en cualquier etapa de la vida son estos:

  1. CONTROL CONSTANTE – haz tu propio presupuesto familiar y trata de cumplirlo.
  2. REGLA 50/30/20 – 50% en tus gastos necesarios, 30% en caprichos, 20% en ahorro.
  3. PREAHORRO – a principio de mes aparta en una hucha la cifra que quieres ahorrar.
  4. MÁS INGRESOS QUE GASTOS – ahorra un fondo de emergencia que cubra 6 meses.
  5. COMPRAS COSTOSAS – planifica bien y elige el precio y momento más adecuados.
  6. INVERSIÓN – invierte solo una parte, diversifica productos, y evalúa riesgo y ética.
  7. FINANCIACIÓN – pide la mínima cantidad y plazo posible, que el pago mensual no supere el 40% de tus ingresos, y no pidas para gastos de subsistencia ni caprichos.
Las DECISIONES FINANCIERAS CONSCIENTES conjugan el consumo reflexivo (respetuoso con su usuario, la sociedad y el planeta), el ahorro suficiente (para dar seguridad a largo plazo) y la inversión ética (por encima del afán lucrativo).

Observamos

INDEPENDÍZATE CON COCO

INGRESOS DE LA GENTE FAMOSA DE INTERNET

A veces se quejan de que el Estado “les roba dinero en forma de impuestos” pero la realidad es que la plataforma donde cuelgan sus vídeos –YouTube, Twitch, TikTok…– se apropia de más del 50% de todo el dinero obtenido gracias a sus contenidos.

EL LUJO ES UNA ESTAFA: EXPERIMENTO PALESSI-PAYLESS

Interactuamos

Planificamos nuestro futuro ideal

< Escribimos en el cuaderno las situaciones vitales que nos gustaría experimentar para ser plenamente felices. En la pizarra ponemos un ejemplo genérico. >

1. ¿Qué profesión te gustaría tener? ¿Cuántos años de estudios son necesarios? ¿Cuál crees que será el salario bruto anual? (puedes verlo en la web salariojusto.com)

2. ¿A qué edad te gustaría emanciparte de tu familia para vivir independiente?¿Con quiénes te gustaría tener en tu hogar en común? ¿Qué edades tendría cada miembro?

3. ¿Cuál es tu municipio y tipo de vivienda de residencia ideal? ¿Qué precio tendría? (ver ejemplos en el mapa de Huesca) ¿Preferirías alquilar o comprar con hipoteca?

4. Explica tu plan de ahorro anual para poder pagar el 30% del precio como entrada de la hipoteca… ¿Cuánto ahorrarías cada mes y cuántos meses deberías esperar?

< Extraemos conclusiones sobre otras dificultades e imprevistos que podrían surgir. >

6.2. Comprender las necesidades de planificación del ahorro y manejo de los asuntos financieros a lo largo de la vida.

Transformamos

ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL EN AINZÓN (ZARAGOZA)