RED

Recursos de Economía y Desarrollo
Print Friendly, PDF & EmailPDF

22 · Finanzas y ética

¿Conoces estas entidades financieras? Los 6 bancos éticos que hay en España te informan de dónde colocan tu dinero 

¿Sabías que…?
  • Entre 2020 y 2022, los principales bancos españoles (B. Santander, BBVA, CaixaBank, B. Sabadell, Ibercaja, etc.) destinaron más de 14.308 millones de $ a financiar a armamento, guerras y violaciones de los derechos humanos.  Más concretamente, el Centre Delàs de Estudis per la Pau informa de que el Banco Santander concedió, entre 2021 y 2023, al menos 2.000 millones de € a empresas armamentísticas que contribuyen y sacan beneficio del genocidio israelí contra la población de Gaza: Boeing es uno de los principales proveedores de armas de Israel, Rolls Royce es responsable de la fabricación de tanques y Leonardo que fabrica los cañones navales instalados en los buques de guerra. En el siguiente buscador puedes conocer cuánto dinero dedica cada entidad financiera a financiar armamento… ¿Cómo te sentirías si tu banco te ocultara que tu dinero está matando a la gente?

Escuchamos

Las decisiones sobre POLÍTICA MONETARIA en la Eurozona (los países que usamos euros) son tomadas por el Banco Central Europeo (BCE), que tiene como principal mandato mantener la inflación en un nivel del 2% para asegurar un crecimiento económico sostenible y unos niveles de empleo estables. Un 0% de inflación se consideraría peligroso por el riesgo de entrar en deflación y porque desincentivaría la inversión y la creación de puestos de trabajo. Para lograr su objetivo cuenta con 2 instrumentos que influyen en la oferta y la demanda de dinero: 

  1. EL TIPO DE INTERÉS OFICIAL – Es el “precio del dinero” que cobra el BCE a los bancos comerciales cuando estos necesitan pedirlo prestado. Si se sube el tipo de interés, la ciudadanía pedirá menos préstamos porque les saldrán más caros, pero si baja el tipo de interés habrá más dinero circulando, más consumo y más empleo.
  2. EL COEFICIENTE DE CAJA de los bancos privados – Es el porcentaje de reservas que el BCE obliga a guardar de los ahorros de cada cliente, de tal forma que no se puede prestar a otros clientes. Si se sube el coeficiente, los bancos podrán prestar menos, pero si se baja, se concederán más préstamos y circulará más dinero.

El SISTEMA FINANCIERO sirve para canalizar el flujo de dinero entre agentes q quienes les ‘sobra’ (porque no lo necesitan en la actualidad) y agentes a quienes les ‘falta’ (que desean pedirlo prestado). Está formado por:

  • REGULADORES OFICIALES: Banco Central Europeo, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores, Dirección General de Seguros y Pensiones, etc.
  • INTERMEDIARIOS FINANCIEROS como la banca privada, empresas aseguradoras, fondos privados de pensiones, sociedades de inversión, bolsas de valores, etc.
  • PRODUCTOS FINANCIEROS: (los estudiaremos en las siguientes sesiones)
    Medios de pago: tarjetas, transferencias, recibos, domiciliaciones, cheques…
    Financiación: Préstamos, créditos, descuentos, leasing, renting, factoring…
    Inversión: Agencia de valores, fondos de inversión, fondos de pensiones…
  • MERCADOS FINANCIEROS: según el producto que se intercambia
    Monetario -menos de 1 año- (pagarés de empresa, bonos de deuda pública…)
    Capitales de ‘renta fija‘ (bonos, letras…) o ‘renta variable‘ (acciones en bolsa)
    – Materias primas (oro, plata, cobre, petróleo, trigo, café, cacao, azúcar…)
    – Divisas (monedas extranjeras)
    Derivados financieros (futuros, opciones, swaps, forward…)
    Interbancario (entre entidades de banca privada)

La BOLSA DE VALORES es el mercado secundario donde cotizan las ‘acciones’ de las sociedades anónimas, unos títulos que representan la propiedad de la empresa y pueden ser vendidos y comprados libremente. Esa cotización es el precio acordado en  la última compraventa entre quien vende y quien compra. Las bolsas más importantes del mundo están en Nueva York (‘Wall Street’), Tokio, Shanghái, Hong Kong, Londres, Amsterdam (‘Euronext’), Frankfurt, etc. Para resumir la evolución general del precio de las acciones en un territorio se emplea un ÍNDICE BURSÁTIL, como p.ej. el Ibex-35 (España), Eurostoxx-50 (Europa), Dax-30 (Alemania), FTSE-100 (Reino Unido), Cac-40 (Francia), Mib-30 (Italia), Nikkei-225 (Japón) o los tres estadounidenses más famosos: Standard&Poors-500, Dow Jones-30 y Nasdaq-100

El SISTEMA FINANCIERO está formado por instituciones oficiales (supervisoras), intermediarios (banca privada, compañías aseguradoras, bolsas de valores...), y mercados que conectan a gente con escasez de dinero y gente con excedentes.

Las entidades de banca privada son negocios con ánimo de lucro, y por ello, deciden financiar determinadas actividades que les resultan extremadamente rentables desde el punto de vista económico pero también MUY PERJUDICIALES SOCIALMENTE, sin informar a su clientela sobre el destino que se da a sus ahorros, como por ejemplo:

  1. ARMAMENTO: invierten en empresas fabricantes de armas que perpetúan conflictos alrededor de todo el mundo.
  2. ADICCIONES: inversiones en empresas de sectores que perjudican la salud de la población como tabaco, alcohol, apuestas, pornografía, consumismo…
  3. DESTRUCCIÓN NATURAL: a multinacionales e infraestructuras que contaminan territorios, exterminan la biodiversidad, desplazan a la población…
  4. FRAUDE FISCAL: con sus sedes en paraísos fiscales ayudan a grandes fortunas y multinacionales a evadir impuestos (más de 60.000 mill. € solo en España).
  5. ESPECULACIÓN: comercialización de productos financieros de alto riesgo a clientes con escasa información, retención de viviendas vacías, etc.

Desde la Economía Social y Solidaria han surgido las FINANZAS ÉTICAS como alternativa coherente con los valores humanos, la participación democrática de su clientela, la transparencia interna y la transformación positiva de la sociedad. Esta nueva banca apoya, mediante sus préstamos, a la economía real, el comercio equitativo, los proyectos medioambientales sostenibles y el beneficio social. Algunas de las entidades éticas con mayor implantación en nuestro territorio son: 

  • FIARE BANCA ÉTICA, la italiana Banca Popolare Etica abrió en Euskadi en 2003.
  • TRIODOS BANK, banco ético de origen holandés que llegó a España en 2004.
  • COOP57, cooperativa surgida en Cataluña (1995) implantada por todo el Estado.
  • OIKOCREDIT, cooperativa de crédito internacional desde los Países Bajos en 1975.
  • COLONYA CAIXA POLLENÇA, creada en Mallorca (1880) para luchar contra la usura
La BANCA ÉTICA (p.ej. Fiare, Triodos, Coop57...) se organiza participativamente para decidir el destino del ahorro, financiando proyectos de la economía real con criterios de utilidad social, inclusión financiera y sostenibilidad ambiental.

Observamos

LA BANCA ÉTICA TIENE UN TRIPLE IMPACTO POSITIVO

Al ser cliente de la banca ética tienes la seguridad de que tu dinero servirá para financiar proyectos con fines positivos ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES 

LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA RESCATÓ A LOS BANCOS CON 65 MILLONES DE €

Desde 2012 esos mismos bancos han obtenido beneficios mayores a esa cifra, pero solo han devuelto 5 millones de los 65 del rescate… ¿Por qué no nos devuelven todo? Aquel dinero provocó el recorte de los servicios públicos, aumentó el paro y la crisis.

LA BANCA PRIVADA NO ARRIESGA SU DINERO, SINO EL TUYO

Intenta obtener el máximo beneficio empleando los ahorros de sus clientes, aunque luego no reparte la riqueza obtenida… ¿te gusta que se aprovechen de tu dinero? 

Interactuamos

Investigamos quién financia las guerras

< Vamos a descubrir a dónde van a parar los ahorros de la ciudadanía, sin que lo sepamos, cuando son depositados en los principales bancos de nuestro territorio. Para ello elegimos el banco con el que creemos que se relaciona nuestra familia. >

1. Pon el nombre de una entidad bancaria de confianza en esta base de datos.

2. Copia el nombre de las dos principales empresas que financian y la cuantía ($).

3. Resume la actividad de esas dos empresas, que vienen explicadas más abajo.

4. Explica en qué otra actividad económica alternativa querrías que invirtieran tu dinero, con un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, y que está más alineada con tus valores éticos y morales (p.ej. juventud, cultura, deporte, derechos humanos, lucha contra distintos tipos de desigualdad, etc). 

< Comentamos en gran grupo la última respuesta para ver qué preferencias tenemos >

4.2. Describir fenómenos monetarios básicos y su repercusión social.

Transformamos

ASÍ ES LA BANCA ÉTICA

Es banca privada pero pone en un segundo plano la obtención de beneficio al priorizar la solidaridad, la integración, la sostenibilidad y el bien común social.