La ECONOMÍA DE MERCADO o CAPITALISMO es un sistema económico donde se auto-organizan la oferta (quienes desean entregar algo) y la demanda (quienes desean recibirlo) hasta llegar a acuerdos sobre el precio adecuado y la cantidad de producto. Los agentes productivos intentan maximizar su ‘beneficio’ y los agentes consumidores intentan maximizar su ‘utilidad’ o satisfacción. El Estado protege la propiedad privada, la libertad de decisión, la libre competencia y el sistema judicial de resolución de conflictos.
La Constitución Española (1978) describe que el país tiene una ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO, y por tanto establece la necesidad de que el Estado intervenga en determinados aspectos esa libertad económica con el objetivo de lograr el bien común y el progreso justo y equitativo de todas las personas:
La ECONOMÍA GLOBAL ha surgido en las últimas décadas como una liberalización de fronteras económicas que a su vez ha provocado la creación de un mercado mundial. En la teoría, las empresas pueden operar casi en cualquier territorio del planeta y las familias pueden comprar casi a cualquier productora mundial. Pero en la práctica, las grandes fortunas de los países enriquecidos son quienes acaparan una mayor cuota de mercado, convirtiéndose en multinacionales tan poderosas que pueden imponer sus condiciones a la competencia, a las familias productoras, a las familias consumidoras e incluso a los propios responsables políticos de cualquier país.
Las EMPRESAS MULTINACIONALES han tenido una gran expansión en la segunda mitad del siglo XX debido a los siguientes avances:
Este mayor tamaño de las empresas suele implicar una mayor eficiencia y rentabilidad, lo cual ha permitido abaratar los costes finales de los productos. Sin embargo en esos precios excepcionalmente baratos no están incluidos los GRAVES PERJUICIOS que provocan, por ejemplo:
LA DESLOCALIZACIÓN DE ESPAÑA CREA DESEMPLEO DENTRO Y ESCLAVITUD FUERA
Pese al éxito de ventas de INDITEX, su producción se ha llevado mayoritariamente al sudeste asiático, lo que ha fulminado una multitud de puestos de trabajo locales. Los 35.000 talleres textiles españoles en 2001 han pasado a ser 20.000 en 2020. +
CONDICIONES LABORALES EN SHEIN: 18 HORAS AL DÍA CON 1 DESCANSO AL MES
Shein es la multinacional china de moda ultra-barata que ha desbancado a otras multinacionales gigantes como Zara, plagiando con mayor rapidez y menor coste.
EL IMPACTO NEGATIVO DE LA MODA TODAVÍA CONTINÚA TRAS DESECHARLA
La ropa usada es exportada a países como Ghana o Chile, donde se acumulan desperdicios en gigantescos vertederos.
Reducimos el impacto negativo de la moda ultrarrápida
< Por parejas analizamos el consumo de ropa y de calzado que hemos realizado a lo largo del último año >
1. Haz una lista de prendas que te has comprado desde septiembre del curso anterior. Incluye en la lista otras prendas que te han regalado en navidad o cumpleaños.
2. Explica cuál crees que fue el precio de la prenda más cara y reflexiona: ¿Era realmente necesaria o podrías haber prescindido de tenerla?
3. Imagina y describe quién crees que la fabricó y cuáles fueron sus condiciones laborales. ¿Te gustaría trabajar en ese lugar?
4. Ahora propón algunas alternativas que podrías haber elegido para satisfacer tus necesidades, en vez de comprar la prenda nueva. ¿Te gustaría hacerlas en el futuro?
< Recuerda, lo importante no es si “tienes dinero o no lo tienes para comprar una prenda de ropa”, sino “¿realmente necesitas ese producto o se trata de un capricho?.” Los impactos de nuestro consumo excesivo son sufridos por quienes lo fabrican en países del sur global y, si lo piensas, por ti también al verte afectado por la crisis climática. Empatiza con la gente que vive peor que tú: si cada miembro de tu hogar tiene en promedio 100.000 euros, formas parte del 12% más rico del planeta. + >
LA MODA SOSTENIBLE SE LLAMA “SLOW FASHION”
Antes de comprar debemos informarnos sobre el origen y el proceso de fabricación para comprar ropa más duradera, atemporal y sin excedernos en la cantidad. Aquí tienes un LISTADO de empresas con buenos empleos y mejores materiales +
8.1. Reconocer los sectores y las actividades económicas más importantes del entorno.
PRODUCCIÓN LOCAL DE MODA Y CALZADO
Calzados Ray Musgo es una tienda del centro de Zaragoza que diseña y fabrica calzado ecológico, con materiales naturales y proveedores de Huesca e Illueca.