ods ·1 ·2 ·4 ·5 ·8 ·9 ·10 ·11 ·16
El CRECIMIENTO ECONÓMICO suele definirse como el aumento de la capacidad productiva de un territorio, es decir, que cada año aumenten el número de empresas y se produzcan más bienes y servicios.
Dicho concepto no debe ser confundido con el DESARROLLO ECONÓMICO, que es la capacidad de transformar ese crecimiento en una mejora de la calidad de vida de sus habitantes, menor pobreza, mayor esperanza de vida, menor desigualdad, etc.
Sin embargo, no todo es positivo. El desarrollo económico experimentado en los países más productivos del mundo ha demostrado tener unas consecuencias nefastas en la naturaleza, la vida y las personas de esos territorios y de otros puntos del planeta. Para incorporar a las decisiones económicas ese deterioro provocado por la acción humana, se ha acuñado el concepto de desarrollo sostenible:
Los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE fueron acordados en 2015 en la asamblea de las NACIONES UNIDAS, y recogen en 17 objetivos y 169 metas las prioridades más urgentes que debe resolver la humanidad antes de 2030.
Hoy vemos únicamente los que están más relacionados con la sociedad…
EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS: ¿Por qué no han tenido un desarrollo económico la mayoría de países de África, Sudamérica y Asia si cuentan con valiosos recursos naturales? ¿Por qué muchos de sus habitantes se ven obligados a huir de allí? +
¿De dónde viene la mayoría de las personas refugiadas? ⬇️ pic.twitter.com/ckk3Y2esGJ
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 16, 2022
EL COLONIALISMO (siglos XV-XVIII) y EL IMPERIALISMO (1870-1914) han consistido en la superioridad, dominación e influencia ejercida por las grandes potencias mundiales en territorios con gran riqueza pero escaso desarrollo económico.
En los primeros 400 años se produjo un expolio de recursos y el saqueo de materias primas desde América hacia Europa (fundamentalmente a España, Portugal y Gran Bretaña), mediante una invasión física y militar.
En el último siglo, a partir de la revolución industrial, se amplían las potencias (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Rusia, Países Bajos, Dinamarca, EEUU y Japón) quienes se lanzaron a conquistar nuevos territorios y se repartieron África. Asia y Oceanía. El imperialismo actual va a la búsqueda de nuevos mercados en donde poder colocar sus productos, y para conseguirlo emplea una invasión indirecta: amenazas, chantaje, diplomacia, sanciones, préstamos, acuerdos comerciales…
Mensajes amables y de apoyo contra el creciente “discurso del odio”
< Has recibido 2 papeles tamaño A6 >
1. En el primero escribe el nombre de la persona que se sienta delante tuyo y dedícale una frase destacando su mejor característica.
2. En el segundo escribe el nombre de la persona a la que menos conoces y coméntale un aspecto positivo de su personalidad que imaginas que posee.
< Metemos las hojas en una caja y luego se reparten a sus destinatarios, que podrán decidir si quieren (o no) leer en alto los mensajes recibidos >
INQUINOSA fue una industria química situada en Sabiñánigo (Huesca) que daba 70 puestos de trabajo gracias a la producción del lindano, un pesticida altamente cancerígeno que hoy está prohibido. , pero la empresa llevó a dos vertederos municipales más de 100.000 toneladas de residuos tóxicos , provocando la contaminación del río Gállego aguas abajo. La empresa fue condenada a abonar 6 mill. € -todavía no pagados- pero la reparación medioambiental se valora en 200 millones. +
Piensa en tu territorio y escribe nombres de empresas o actividades económicas que están ejerciendo un impacto sobre algún ODS (pon entre paréntesis un signo para indicar si es positivo + o negativo -)
A. Analiza los ODS 1 – 2 – 4
B. Analiza los ODS 5 – 8 – 9
C. Analiza los ODS 10 – 11 – 16
D. Elige el ODS que más te interesa y describe una acción positiva y real que puedes emprender esta misma semana.
D. Elige el ODS que más te interesa y describe una acción positiva y real que tu centro educativo puede emprender esta misma semana.
D. Elige el ODS que más te interesa y describe una acción positiva y real que tu Ayuntamiento puede emprender esta misma semana.
3.1. Comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible y valorar su importancia en el futuro desarrollo de la economía y la sociedad, analizando la actuación que se están llevando a cabo en el entorno en aras de su consecución y cumplimiento.