En todos los CONTRATOS FINANCIEROS que se firman, al igual que ocurre con los contratos laborales o los de compraventa, cada una de las “partes” que intervienen aceptan cumplir una serie de requisitos. Antes de firmarlos es necesario leer el contrato completo y prestar atención a la ‘letra pequeña’ porque allí están recogidos todos los derechos y obligaciones.
Como clientes tenemos estos DERECHOS:
Además también tenemos que atender a las siguientes OBLIGACIONES:
Desde la irrupción de internet, los intermediarios financieros han desarrollado multitud de herramientas online para conectar con sus clientes. A la par han proliferado muchos FRAUDES TECNOLÓGICOS relacionados con el cibercrimen que pretenden acceder a las cuentas o tarjetas bancarias de sus clientes, como por ejemplo:
Hay ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES que tienen por objetivo velar por el cumplimiento de esos derechos, y entre las más famosas están OCU o Facua. En el terreno de la banca y los seguros destaca la zaragozana ADICAE. Además en cada Ayuntamiento se ofrece asesoría en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor). Para interponer RECLAMACIONES es necesario seguir estos pasos:
Los riesgos son imposibles de eliminar al 100%, pero cada persona puede elegir su grado de exposición y, si le interesa, puede transferir el posible perjuicio económico a una entidad financiera a través de un CONTRATO DE SEGURO.
Una COMPAÑÍA DE SEGUROS o aseguradora es una empresa que ofrece contratos de seguros a las personas y empresas. Consisten en que el cliente o tomador paga una cantidad llamada prima (normalmente anual) y recibe una póliza con las condiciones del contrato y las coberturas que recoge. A partir de ese momento el asegurado tiene cubierto el riesgo de que le ocurra alguno de los siniestros recogidos en la póliza (a si mismo o a sus bienes). A cambio la aseguradora se compromete a pagar una indemnización al beneficiario en caso de que se produzca finalmente un siniestro. Para reducir la cuantía de la prima se puede incluir una franquicia, que es la parte dineraria que el cliente asume pagar en caso de presentar un parte o informe de siniestro. Habitualmente la compañía decide subir la prima cada año, pero si no ha reflejado dicha actualización dentro de las condiciones particulares del contrato, la persona asegurada puede denunciar un incumplimiento contractual y solicitar su finalización. Para evitarte sustos, conviene que preguntes el nuevo precio a tu compañía con al menos 2 meses de antelación a la fecha de renovación y, si no estás conforme con esa actualización, que comuniques por escrito la resolución del contrario con 30 días de antelación.
Algunos de los SEGUROS PARA PERSONAS más habituales son:
Los SEGUROS PARA EMPRESAS, además de los anteriores, suelen ser:
Ante acontecimientos extraordinarios que provocan grandes desastres existe un CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS. Es una entidad pública nacional que indemniza a las víctimas de:
Los SEGUROS ÉTICOS entran dentro del concepto de banca ética y algunas de sus entidades son: CAES, ARÇ o SERYES. Todas ellas colaboran con las empresas de economía social y solidaria y garantizan que sus pólizas llevan el sello europeo EthSI (Ethical and Solidarity-based Insurance). Es un distintivo que avala el compromiso social y ambiental de las organizaciones que operan en el mercado asegurador.
¡CUIDADO! ESTATE ALERTA ANTE LOS FRAUDES ONLINE MÁS HABITUALES
Muchas veces somos responsables directos de que nos estafen. Piensa en cuántas veces has publicado información privada o has dado permisos a tus proveedoras de servicios para que recopilen TUS DATOS PERSONALES
Las AGENCIAS DE CALIFICACIÓN o ‘de rating’ son empresas privadas que evalúan y ponen una nota subjetiva al riesgo que tiene cada activo financiero. Son empresas opacas -casi siempre estadounidenses- que actúan como juez, pero también como parte, en la colocación de estos productos ¿entonces tienen conflicto de intereses?
Probabilidades de riesgos
< Hoy nos enfrentamos al riesgo de recibir una descarga eléctrica con este juego de velocidad. Mientras suena la música hay que prestar atención, y en el momento en que queda en silencio hay que apretar rápidamente el botón del pulgar. La persona más lenta recibe una descarga. Cuando tenemos mucha experiencia podemos aumentar la intensidad o elegir el modo extremo en el que solo se salva la persona más rápida. >
1. ¿Cuál es la probabilidad TEÓRICA de que recibas una descarga?
2. ¿Cuál es la probabilidad REAL de que recibas una descarga?
3. ¿Te atreves a ARRIESGAR? No existe el riesgo cero, así que cada persona puede optar entre cuatro alternativas ante el riesgo:
—
< Aunque la probabilidad TEÓRICA es el 25%, la probabilidad REAL depende de tus habilidades digitales y de tus competidores en el juego. De forma similar, la prima de un seguro de automóvil se calcula en función de parámetros personales (edad o miembros en la familia) y del entorno (ciudad más peligrosa o edad del segundo conductor ocasional). >
Seguramente tu familia ha tenido que contratar algún producto de aseguración en los últimos años. Trata de localizar en casa un contrato de seguro (coche, hogar, etc.) y analiza sus características:
A. Describe quiénes son las personas que actúan como: tomadora, asegurada y beneficiaria.
B. Explica cuáles son los riesgos más importantes que cubre el contrato.
C. Determina cuál es la cuantía máxima asegurada (en euros) y el precio que se debe pagar de prima anual.
D. Por último, relata cuáles son las opiniones de tus familiares sobre la actuación que ha tenido la compañía en caso de haber sufrido alguno de los siniestros cubiertos en el contrato, y si en algún momento se han planteado cambiar de aseguradora.
que puede emprender tu centro de estudios
que puede emprender tu Ayuntamiento, tu Gobierno Regional, tu Gobierno Estatal o las Instituciones Internacionales.
4.2 Planificar y gestionar con responsabilidad y progresiva autonomía las finanzas personales y adoptar decisiones fundamentadas a partir del conocimiento y comprensión del sistema financiero y de los elementos que intervienen en las decisiones financieras, valorando los efectos que estas pueden provocar en la economía real.