La DISPARIDAD DE LOS SALARIOS entre unos puestos y otros depende de:
La PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO se define como las unidades producidas en 1 hora de esfuerzo de cada persona empleada. A veces creemos que dicha productividad es su responsabilidad individual (formación académica, experiencia laboral, motivación…) pero depende mucho más de la calidad del capital físico (p.ej. una máquina innovadora permite que sus operarios produzcan más). Este avance tecnológico explicaría por qué en los países desarrollados hay más productividad y, por tanto, mejores salarios.
Para considerar si en un país se están pagando sueldos dignos se pueden contemplar estos INDICADORES DE LOS SALARIOS (de mayor a menor) -datos de 2022 en España:
El SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL es una cantidad fijada por el gobierno de cada país y que debe ser alcanzada en todas las profesiones a tiempo completo. Europa recomendó a España que lo aumentara hasta alcanzar el 60% del salario medio. En 2023 se ha logrado, ya que ha sido establecido en 15.120 € brutos anuales (1.080 € * 14 pagas). En 2025 alcanza los 1.184 €/mes en 14 pagas anuales. Algunas escuelas económicas opinan que el salario mínimo provoca paro porque expulsa a los trabajadores menos cualificados, pero esto solo sería cierto si el SMI está por encima de ese punto de equilibrio. En caso de que esté por debajo, no habrá ninguna repercusión negativa en la creación de empleo. En España ha demostrado tener un impacto muy positivo en la reducción de la desigualdad.
Comúnmente se opina que la subida de salarios puede provocar INFLACIÓN en los precios de los productos, pero en nuestro contexto actual se está demostrando que la inflación viene provocada por el encarecimiento de la energía y la escasez de materias primas en el mercado internacional. Según datos del BCE (Banco Central Europeo) los beneficios empresariales han subido muchísimo más que los salarios, lo que demuestra que algunas empresas están aprovechando el alza de precios para ganar más. Oxfam ha estimado que el 90% del alza de precios se debe a un aumento de los márgenes de beneficio, y que los salarios solo han contribuido un 7%. Grandes empresas como Iberdrola o Mercadona están presentando récord de beneficios desde 2022.
“LA GRAN RENUNCIA” es el nombre que recibe una dimisión masiva de empleados/as que abandonan sus trabajos voluntariamente por decisión propia, y que apareció tras la pandemia del covid a principios de 2021 en Estados Unidos, donde 47 millones de personas abandonaron sus empleos. En nuestro país más de 30.000 trabajadores dejaron sus puestos laborales solo en el primer trimestre de 2022. Para explicar este comportamiento se barajan los siguiente motivos:
La BRECHA SALARIAL DE GÉNERO no se refiere a que en el mismo puesto de trabajo un hombre y una mujer tengan distinto salario, sino a que estructuralmente el mercado laboral está pagando al colectivo femenino un salario medio mucho menor que al grupo masculino. Se calcula como el cociente del salario femenino dividido para el salario masculino (en 2022 es el 82,91%), pero se expresa como la diferencia hasta alcanzar el 100% de plena igualdad, es decir,”la brecha salarial es del 17,09%”. Se está reduciendo pero, al ritmo actual, todavía se tardarán dos décadas para erradicarla.
Algunas CAUSAS DE LA BRECHA SALARIAL son:
CLAVES PARA REDUCIR LA BRECHA SALARIAL:
ÉXITO DEL CRECIMIENTO DE ESPAÑA: SALARIO MÍNIMO E INMIGRACIÓN
RAZONES QUE EXPLICAN LA EXISTENCIA DE LA BRECHA SALARIAL
PROFESIONES TÍPICAMENTE MASCULINIZADAS Y FEMINIZADAS +
Cada círculo representa una ocupación, oficio o profesión en España según el porcentaje de mujeres que trabajan en ella
Fuente: INE, Censo de 2021
ENTREVISTA ONLINE PARA EL PUESTO LABORAL MÁS DIFÍCIL DEL MUNDO
Partes de una nómina
< Proyectamos el ejemplo de nómina anterior y comentamos sus partes. En este ejemplo el sueldo es 1.050 € pero la persona empleada recibe 961,80 € debido a las cotizaciones y las retenciones. Esas deducciones deben ser pagadas por la empresa a Hacienda (21 €) y a la Seguridad Social (67,20 €). La empresa tiene que añadir otra aportación extra a la Seguridad social (342,30 €), por lo que el coste salarial total asciende a 1.392,30 €. >
1. DATOS DE LA EMPRESA: incluye la denominación, domicilio social, el CIF y el código de su cuenta de cotización a la Seguridad Social.
2. DATOS DE LA PERSONA EMPLEADA: identificando su nombre, el NIF, el número de afiliación a la Seguridad Social y el grupo profesional según convenio.
3. PERIODO Y DEVENGOS: Se indica si es mes completo (redondeado a 30 días) o si tiene un día inicial y otro final calculando los días naturales entre ambas fechas. Los devengos son la parte que suma y se dividen en sueldo base, complementos salariales y percepciones no salariales. El total se denomina “sueldo bruto”, y puede incluir o no la parte prorrateada de pagas extras anuales.
4. DEDUCCIONES: Son cantidades que se van a restar a lo anterior, fundamentalmente la retención por el impuesto de la renta y la cotización a la Seguridad Social por diversos conceptos. También se restan los anticipos o los productos cobrados en especie.
5. SUELDO NETO Y CONCLUSIÓN: Finalmente se suma el apartado “A” de devengos y se resta el apartado “B” de deducciones, para saber cuál es la cantidad final a cobrar o “sueldo neto”. Abajo se añade la localidad y la fecha, el sello y la firma en nombre de la empresa, y la firma de quien cobra en el momento en que realmente percibe el dinero.
< La parte inferior es meramente informativa y recopila los cálculos de cotización de la empresa a la Seguridad Social. >
Las tareas del hogar suelen ser poco valoradas económicamente pero tienen una importancia vital en el mantenimiento de la sociedad y en el sostenimiento de la economía visible, es decir, en los empleos con retribución que se realizan fuera de casa.
A. Con ayuda de cualquier familiar mayor haz un listado de todas las tareas del hogar que se realizan frecuentemente.
B. Clasifícalas en tres listas según su grado de dificultad y de penosidad. Indica cuáles irían en la lista 1 (fáciles y/o agradables), la lista 2 (intermedias) y la lista 3 (difíciles y/o muy desagradables).
C. Determina el precio por hora que pagaríais en vuestro hogar para que alguien las hiciera en vuestro lugar, y explica si ves adecuado fijar tres precios distintos para adaptarse a las tres listas anteriores.
D. Intenta convencer a tu familia de que te encargarás de hacer algunas de esas tareas tú mismo/a si recibes una contraprestación económica a cambio, y explica en el vídeo si lo has logrado o no, y cuál ha sido el precio pactado (o no aceptado).
que puede emprender tu centro de estudios
que puede emprender tu Ayuntamiento, tu Gobierno Regional, tu Gobierno Estatal o las Instituciones Internacionales.
2.1 Valorar la repercusión de los fallos del mercado a nivel microeconómico y facilitar el proceso de toma de decisiones en este ámbito, reconociendo y comprendiendo el funcionamiento del mismo.