RED

Recursos de Economía y Desarrollo
Print Friendly, PDF & EmailPDF

ods 4

4X · Entretenimiento

El conocimiento de otras regiones del mundo nos ayuda a poner en perspectiva nuestra propia realidad…

Con este reto queremos comprender la REALIDAD ECONÓMICA de las distintas regiones mundiales y, dentro de ellas, las similitudes y diferencias entre los países que están alcanzando un mayor nivel de desarrollo. 

Además también practicamos las siguientes HABILIDADES:

  • Búsqueda de información estadística
  • Interpretación de tablas, gráficos e infografías
  • Selección de las conclusiones más relevantes

Entre la multitud de FUENTES ESTADÍSTICAS disponibles en internet, recomendamos utilizar estas (algunas solo están en inglés):

Habéis recibido el encargo de preparar un CONCURSO TELEVISIVO sobre economía mundial titulado "¿Cuánto sabes de...?". Participan 4 representantes de cada equipo (público) que intentan acertar la respuesta correcta entre 4 opciones para los 4 gráficos que se les muestran. Precediendo a cada pregunta se hace un resumen de las diferencias y similitudes en los datos económicos de varios países.

¿Vivimos en una ECONOMÍA GLOBAL REAL con plena LIBERTAD económica?

DÍA 1 – EQUIPO, TEMA Y PAÍSES

EQUIPO
Repartimos las fichas y explicamos cómo se utilizan:
– Cada miembro del equipo rellena su propia ficha individual
– Al final de la clase se debe puntuar a cada colega (de 0 a 5)
– Quien está ausente recibe un 0 (y debe mostrar justificante)
– Se tienen que entregar todas las hojas del equipo en orden
– Se puede hacer una foto de la hoja para trabajarla en casa

TEMA
– Aquellas personas con familia en otros continentes tienen prioridad.
– Cada equipo elige una REGIÓN y la apunta en la ficha
.

PAÍSES
– Descubrir cuáles son los 5 países más desarrollados
– Cada miembro se especializa solo en uno, y describe en su ficha:
  a) Población
  b) Recursos naturales más apreciados
  c) Productos manufacturados principales
  d) Desigualdad según el índice de Gini

– Poner en común la información individual
– Escribir el texto de conclusión que servirá de introducción a la pregunta

– Seleccionar en internet un mapa para ilustrar la pregunta
– Redactar 1 pregunta y 4 respuestas (AZUL-ROJO-AMARILLO-VERDE)
– Intentar que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil (5 segundos)

 

– En casa: preparar la diapositiva que se proyectará para esta pregunta.

DÍA 2 – PRODUCCIÓN

– Describir los valores estadísticos y las conclusiones de cada país
– Cada miembro se especializa solo en uno, y describe en su ficha:
  a) PIB anual
  b) PIB per cápita
  c) Variación anual del PIB
  d) Fase del ciclo económico

– Poner en común la información individual
– Escribir el texto de conclusión que servirá de introducción a la pregunta

– Seleccionar en internet un gráfico sobre el que versará la pregunta
– Redactar 1 pregunta y 4 respuestas (AZUL-ROJO-AMARILLO-VERDE)
– Intentar que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil (5 segundos)

– En casa: preparar la diapositiva que se proyectará para esta pregunta.

DÍA 3 – PRECIOS

– Describir los valores estadísticos y las conclusiones de cada país
– Cada miembro se especializa solo en uno, y describe en su ficha:
  a) Variación del IPC (último año)
  b) Bienes más destacados (último año)
  c) Evolución del IPC (última década)
  d) Tipo de inflación observada

– Poner en común la información individual
– Escribir el texto de conclusión que servirá de introducción a la pregunta

– Seleccionar en internet un gráfico sobre el que versará la pregunta
– Redactar 1 pregunta y 4 respuestas (AZUL-ROJO-AMARILLO-VERDE)
– Intentar que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil (5 segundos)

– En casa: preparar la diapositiva que se proyectará para esta pregunta.

DÍA 4 – EMPLEO

– Describir los valores estadísticos y las conclusiones de cada país
– Cada miembro se especializa solo en uno, y describe en su ficha:
  a) Tasa de desempleo EPA
  b) Tasa de desempleo juvenil
  c) Tasa de desempleo por género
  d) Brecha de género en el desempleo

– Poner en común la información individual
– Escribir el texto de conclusión que servirá de introducción a la pregunta

– Seleccionar en internet un gráfico sobre el que versará la pregunta
– Redactar 1 pregunta y 4 respuestas (AZUL-ROJO-AMARILLO-VERDE)
– Intentar que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil (5 segundos)

– En casa: preparar la diapositiva que se proyectará para esta pregunta.

DÍA 5 – EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN
Representar un concurso de televisión en el que cada equipo prepara 4 preguntas sobre datos macroeconómicos de una región mundial y otros equipos del público intentan responder correctamente (tiempo: 4′).
El material audiovisual debe evitar frases completas (está prohibido leer) pero para atraer la atención y mejorar el recuerdo se recomienda introducir imágenes,
humor, sorpresas, vestuarios, objetos, etc. Es conveniente ensayar varias veces y ser capaces de improvisar en caso de que alguna persona del equipo no asista el día de la exposición.

CALIFICACIÓN
Inicio y final: nombres / atención / pódium / tiempo 4′
Países: población / recursos / sector / desigualdad
Producción: pib total / per cápita / variación / fase
Precios: ipc anual / armoniz / evolución / inflación
Empleo: desempleo / juvenil / género / brecha

COEVALUACIÓN
– Se ha valorado la participación individual en cada día de preparación.

Los juegos de preguntas no suelen tener CATEGORÍA DE MACROECONOMÍA…
pero aquí estamos para remediarlo!