A veces el humor y la sátira son la mejor forma de poner un espejo crítico a la realidad. Esta portada de revista imaginaria sobre la importancia del capital en el fútbol profesional ha sido publicada por @NicoOrdozgoiti en infoLibre
Toda la teoría del equilibrio de mercado está basada en un SUPUESTO de competencia perfecta, aunque la realidad ha demostrado que jamás se cumple en la práctica.
Estas son las CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS para definir el nivel de competencia existente:
LA COMPETENCIA PERFECTA ES UNA UTOPÍA porque ningún agente quiere aplicarla en sus decisiones :
COMPETENCIA VERSUS COOPERACIÓN
La teoría del equilibrio asegura que la competencia absoluta da lugar al MÁXIMO BIENESTAR COLECTIVO, pero muchas otras teorías económicas posteriores han demostrado que la COOPERACIÓN puede proporcionar resultados más satisfactorios
CUOTA DE MERCADO DE LAS RELIGIONES
Las empresas están en constante competencia por captar más clientes.
Algunos mercados son mundiales y sus operadoras tienen gran rivalidad.
En el mundo hay más de 4.200 religiones con sus miles de dioses, y cada una predica que el único verdadero es el suyo. Aquí se muestra la evolución su cuota de mercado
Reconocemos los diferentes tipos de competencia
< Imagina que durante el último puente festivo has estado varios días en una población del Pirineo Aragonés, y explica el tipo de competencia que observas en cada ejemplo según las condiciones de la tabla-resumen anterior >
1. Senderos para caminar
2. Pistas de esquí
3. Bolera
4. Restaurantes
5. Trenes
< Ten en cuenta que las conclusiones pueden variar según la zona de montaña que hayas elegido. >
Las relaciones sentimentales comparten una característica con las estructuras de mercado: a veces puedes elegir porque le gustas a varias personas (como cuando tienes varias marcas a tu alcance) y otras veces no puedes elegir porque solo una persona te da la oportunidad (aquí tu elección es si la aceptas o no)… El amor es impredecible y muchas veces surge la atracción entre personas con carácteres y hábitos muy distintos. Sin embargo, cuando una relación se consolida y comienza la convivencia, se reduce el enamoramiento y se empiezan a descubrir aspectos que antes pasaban desapercibidos. Por eso es importante que tu pareja y tú tengáis personalidades parecidas o complementarias.
A. Elige los 3 adjetivos positivos y los 3 negativos que mejor definen tu personalidad (aquí tienes una lista).
B. Nombra a otras personas de clase que también crees que destacan en alguno de esos adjetivos.
C. Explica 3 adjetivos positivos, distintos a los tuyos, que te gustaría que tuviera tu pareja.
D. Indica si en tu círculo de amistades hay alguien que puede reunir dichas cualidades (no hace falta dar nombres) y cuál puede ser su adjetivo negativo más destacable.
Las relaciones sociales dentro del aula comparten una característica con las estructuras de mercado: a veces puedes elegir tus amistades porque le caes bien a varias personas (como cuando tienes varias marcas a tu alcance) y otras veces no puedes elegir porque solo una persona te da la oportunidad (solo tienes como alternativa aceptar o no)… La amistad es impredecible y muchas veces surgen relaciones entre personas con carácteres y hábitos muy distintos. Sin embargo, con el paso del tiempo y la convivencia, se acaba conociendo mejor a la gente y se empiezan a descubrir aspectos que antes pasaban desapercibidos. Es importante que tu grupo de colegas tengáis personalidades parecidas o complementarias.
A. Elige los 3 adjetivos positivos y los 3 negativos que mejor definen tu personalidad (aquí tienes una lista).
B. Nombra a otras personas de clase fuera de tu círculo que también crees que destacan en alguno de esos adjetivos.
C. Explica 3 adjetivos positivos, distintos a los tuyos, que te gustaría que tuviera alguien que entre por primera vez en tu grupo de colegas.
D. Indica si fuera de tu círculo de amistades hay alguien que puede reunir dichas cualidades (no hace falta dar nombres) y cuál puede ser su adjetivo negativo más destacable.
Las relaciones sociales dentro de tu vecindario comparten una característica con las estructuras de mercado: a veces puedes elegir tus amistades porque le caes bien a varias personas (como cuando tienes varias marcas a tu alcance) y otras veces no puedes elegir porque solo una persona te da la oportunidad (solo tienes como alternativa aceptar o no)… La amistad es impredecible y muchas veces surgen relaciones entre personas con carácteres y hábitos muy distintos. Sin embargo, con el paso del tiempo y la convivencia, se acaba conociendo mejor a la gente y se empiezan a descubrir aspectos que antes pasaban desapercibidos. Es importante que grupo de colegas tengáis personalidades parecidas o complementarias.
A. Elige los 3 adjetivos positivos y los 3 negativos que mejor definen tu personalidad (aquí tienes una lista).
B. Nombra a otras personas de tu vecindario con las que no hablas habitualmente que también crees que destacan en alguno de esos adjetivos.
C. Explica 3 adjetivos positivos, distintos a los tuyos, que te gustaría que tuviera alguien que llega al barrio por primera vez.
D. Indica si fuera de tu círculo de amistades del vecindario hay alguien que puede reunir dichas cualidades (no hace falta dar nombres) y cuál puede ser su adjetivo negativo más destacable.
2.2 Entender el funcionamiento del mercado y la naturaleza de las transacciones que tienen lugar en él, analizando elementos como la oferta, la demanda, los precios, los tipos de mercado y los agentes implicados y reflexionado sobre su importancia como fuente de mejora económica y social.