RED

Recursos de Economía y Desarrollo
Print Friendly, PDF & EmailPDF

33 · Equilibrio de mercado

Quevedo ya dijo en el siglo XVI “solo el necio confunde valor y precio”… hoy vemos que el valor de consumir un producto es distinto al precio fijado por el productor

¿Sabías que…?
  • En nuestros días el precio de la música ha bajado tanto que prácticamente es gratis y se encuentra a plena disposición de todo el mundo… ¿Qué valor le das a la música en tu vida?
  • Hace unos siglos las únicas personas que podían vivir de la música trabajaban a sueldo de familias nobles o jerarquías eclesiásticas. En el siglo XX se crearon soportes tecnológicos como los discos de vinilo, la cinta de cassette o el compact-disk… ¿Se ha disparado la demanda gracias a la distribución digital?
  • A principios del siglo XXI la piratería hizo mucho daño a las grandes productoras musicales, pero luego han sabido adaptarse a la digitalización y consiguen grandes beneficios. Por otro lado, la irrupción de servicios online como YouTube o Spotify ha permitido que cualquier artista emergente, desde su propia casa, consiga millones de fans… ¿Cómo son los precios tras esta explosión de oferta?

Escuchamos

Según hemos visto anteriormente, la LEY DE LA OFERTA predice que “a mayor precio de mercado, mayor cantidad ofertada”, mientras que la LEY DE LA DEMANDA considera que “a mayor precio de mercado, menor cantidad demandada”.

Según el economista inglés Alfred Marshall, el EQUILIBRIO DE MERCADO se produce cuando se ponen de acuerdo las personas que venden y las que compran, y se lleva a cabo un intercambio o “compraventa” que satisface a todas las partesDe manera gráfica, ese acuerdo se sitúa en el punto de corte entre la curva de oferta y la curva de demanda, con un precio común y una cantidad coincidente:

Se produce una situación de DESEQUILIBRIO cuando el precio de mercado no se encuentra en el punto de corte entre la curva de oferta y la curva demanda. Cuando esto ocurre se supone que los agentes reaccionan de forma individual de tal manera que, al buscar su propio interés, provocan la solución colectiva óptima:

  • PRECIO SUPERIOR AL DE EQUILIBRIO: la demanda es muy escasa porque el producto está caro, mientras que la oferta es muy abundante porque el producto puede dar un alto margen de beneficio. Por tanto se produce un EXCESO DE OFERTA y solo se comprará la cantidad demandada. Los agentes oferentes tienen muchas unidades sin vender y por eso deciden fabricar menos cantidad y reducir el precio mediante descuentos y rebajas, hasta que consigan que más agentes demandantes compren el stock acumulado, y se regrese al punto de equilibrio.
  • PRECIO INFERIOR AL DE EQUILIBRIO: la demanda es muy copiosa porque el producto está barato, mientras que la oferta queda retraída ante la previsión de un bajo margen de beneficio. Por tanto se produce un EXCESO DE DEMANDA y solo se venderá la cantidad ofertada. Los agentes oferentes observan que se quedan sin unidades y que los agentes demandantes todavía están dispuestos a pagar más si alguien les consigue el producto, por eso deciden elevar el precio de las pocas unidades a la venta y fabricar más cantidad, hasta que detecten que han alcanzado de nuevo el punto de equilibrio.
El EQUILIBRIO DE MERCADO es aquella combinación de precio y cantidad en la que coinciden la oferta y la demanda. Si el precio se sitúa fuera de ese equilibrio los agentes estarán insatisfechos y tomarán decisiones individuales que conducirán a la situación óptima. Un precio por encima del equil. provoca un EXCESO DE OFERTA y un precio por debajo del equil. un EXCESO DE DEMANDA.

La metáfora de la ‘MANO INVISIBLE‘ se refiere a la autorregulación de los mercados, es decir, cuando las empresas y las familias actúan de forma egoísta se consigue el bienestar general de toda la sociedad. Aunque es citada como uno de los dogmas de Adam Smith, en realidad solo fue mencionada una vez en cada uno de sus tres libros. La doctrina neoclásica recuperó dicho concepto un siglo y medio después para afirmar que los mercados autorregulados son totalmente eficientes y justos, así que deben desaparecer todas las leyes y normativas gubernamentales. 

El modelo parte de HIPÓTESIS DEMASIADO RESTRICTIVAS y por eso se ha criticado que las curvas de oferta y demanda se apartan completamente de la realidad, donde:

  1. NO HAY OFERENTES ILIMITADOS, y cuando no existe la competencia plena, unas pocas empresas pueden imponer su voluntad.
  2. NO HAY DEMANDANTES ILIMITADOS, y si no hay competencia plena, un gran comprador puede decidir el precio.
  3. NO ES POSIBLE ELEGIR UNA PRODUCCIÓN ILIMITADA, puesto que las restricciones físicas y temporales limitan la voluntad de las productoras.
  4. CADA COMPRAVENTA PROVOCA CAMBIOS FUTUROS, ya que alguien se enriquece y alguien se empobrece, y variarán su oferta y demanda.
  5. HAY IMPLICACIONES MORALES ¿Qué ocurriría si las empresas privadas observan que los bienes esenciales para sobrevivir tienen un precio ridículo y deciden no ofertarlos a la población? ¿Es moralmente justo que en los excesos de demanda sea la gente más pobre quien pierde el derecho a acceder a esos productos? 

Economistas como Paul Samuelson o Joseph Stiglitz han demostrado que los mercados libres ni alcanzan la justicia social ni dan el resultado más eficiente. Sus experimentos han comprobado que, ante la imposibilidad de conseguir la competencia perfecta, un cierto grado de intervención estatal suele mejorar el resultado del mercado en términos de distribución equitativa y de prosperidad económica. No afirman que la intervención garantice el éxito, sino que son necesarios tanto el mercado como el gobierno, y que en cada situación se requerirá un grado diferente de INTERVENCIONISMO GUBERNAMENTAL, a veces ampliando el gasto público y otras veces disminuyéndolo.

El DESPLAZAMIENTO de una curva provocará un cambio en el punto de equilibrio y somos capaces de predecir qué ocurrirá con el precio y con la cantidad. Cuando se producen simultáneamente desplazamientos en ambas curvas solo podremos afirmar que varía o únicamente el precio o únicamente la cantidad:

La TEORÍA DEL EQUILIBRIO parte de hipótesis muy restrictivas que difícilmente se observan en la realidad. Su cálculo técnico no refleja la complejidad social ni incorpora valoraciones morales y humanas. La COMBINACIÓN DE MERCADO e INTERVENCIONISMO (propiedad privada más sector público) puede producir resultados más óptimos en prosperidad y equidad.

Observamos

LA FIJACIÓN DE PRECIOS DINÁMICOS en diversos medios de transporte varía según el comportamiento de los internautas, pero también depende de las rutas y las decisiones que va tomando la competencia para cada destino: +

AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO: Cuando el precio de un producto se encuentra fuera del equilibrio, tanto la parte vendedora como la compradora toman decisiones individuales que conducen a dicho equilibrio: 

Interactuamos

Practicamos con el equilibrio de mercado

< Responde razonadamente a estas cuestiones con las funciones representadas en los dos días previos >

1. Señala en el gráfico dónde se sitúa el equilibrio de mercado entre la demanda ( q = 600 – 20 p ) y la oferta ( q = 60 p ). ¿Aproximadamente en qué nivel han quedado la cantidad y el precio óptimos?   

2. Calcula matemáticamente el punto de corte entre ambas funciones.

3. Calcula las cantidades demandas y ofertadas cuando el precio es 5 €/u. Pon nombre a esa situación y describe cómo se volverá al equilibrio. 

4. Calcula las cantidades demandas y ofertadas cuando el precio es 10 €/u. Pon nombre a esa situación y describe cómo se volverá al equilibrio.

5. Representa con un bolígrafo de distinto color una disminución de oferta y un aumento de demanda. ¿Puedes dar una previsión del nuevo equilibrio?

< Seguramente habrás llegado a estas conclusiones >

GRÁFICO: representamos de nuevo las funciones y las identificamos con D (de ‘demanda’ o de ‘desciende’) y  con S (de ‘supply’ o de ‘sube’). El EQUILIBRIO DE MERCADO se produce en el punto donde confluyen ambas, marcando un único precio y una cantidad similar.

VER

Como en el equilibrio coinciden la cantidad demandada con la cantidad ofertada, las q de ambas funciones tienen el mismo valor, y por tanto, igualamos las dos partes derechas de cada función:

q (D) = q (S)

600 – 20 p = 60 p

600 = 60 p + 20 p

600 = 80 p

p = 600 / 80 = 7,50 €/u

Ahora que conocemos el precio de equilibrio podemos dar ese valor indistintamente o en la función de demanda o en la función de oferta, para hallar la cantidad de equibrio:

q (S) = 60 · 7,50 = 450 u

El equilibrio de mercado se produce con 450 unidades a 7,50 € cada una.

CÁLCULO: 

q (D) = 600 – 20 · 5 = 600 – 100 = 500 u demandadas

q (S) = 60 · 5 = 300 u. ofertadas y vendidas

Diferencia = 500 – 300 = 200 u. faltan

SITUACIÓN:

Hay un exceso de demanda de 200 u, que habrían sido compradas si existieran.

DECISIONES:

La gente reclama esos productos en las tiendas y las empresas observan que podrán subir los precios, así que deciden producir más. Aumenta la cantidad producida y el precio, haciendo que más clientes puedan comprarlo, hasta situarse de nuevo en el equilibrio.

GRÁFICO:

VER

CÁLCULO: 

q (D) = 600 – 20 · 10 = 600 – 200 = 400 u demandadas y compradas

q (S) = 60 · 10 = 600 u. ofertadas

Diferencia = 600 – 400 = 200 u. sobran

SITUACIÓN:

Hay un exceso de oferta de 200 u, que han quedado en los almacenes de las tiendas.

DECISIONES:

Las empresas observan que tienen muchos productos sin vender y comienzan a hacer descuentos en precios, mientras deciden no producir tanto hasta conseguir vender lo antiguo. Disminuye la cantidad ofertada y el precio, y cada vez hay más clientes que deciden comprar, hasta situarse de nuevo en el equilibrio.

GRÁFICO:

VER

GRÁFICO: representamos en negro las nuevas funciones D’ (a la derecha de D) y  S’ (a la izquierda de S). Vemos que no es posible hacer una predicción de la cantidad, pero sí se puede afirmar que tendrá un MAYOR PRECIO DE EQUILIBRIO.

VER

EJERCICIOS 1 – 2 – 3 – 4  (para practicar en casa, corregiremos en clase algunos)

Transformamos

Individualmente es posible que tu familia esté comprando por encima de sus posibilidades, lo que supone un exceso de demanda. Cada persona de la Unión Europea desperdició unos 127 kg de comida en 2020. El desperdicio alimentario es un problema importante no solo a nivel económico sino también medioambiental. Al tirar alimentos a la basura estamos despilfarrando todos los recursos que fueron necesarios para producirlos (agua, abono, transporte, envasado…) y también aumentamos la cantidad de gases de efecto invernadero porque generan metano al descomponerse en el vertedero. Algunos consejos para evitar el desperdicio en casa son:

  • Mantener ordenada la nevera y la despensa para saber qué hay
  • Poner delante los productos con fecha de caducidad próxima
  • Planificar la lista de la compra, según el menú semanal previsto
  • Acudir a las tiendas varias veces a la semana, no solo una
  • Preparar comida para varios días, cocinada se conserva mejor
  • Tapar bien los productos, en recipientes de tamaños adecuados
  • Congelar aquello que no puedes comer y escribir allí la fecha
  • Servirse en el plato pequeñas cantidades y repetir si hace falta
  • Preparar nuevas recetas con las partes que ya no comemos

A. Junto a tu familia, valora qué porcentaje de comida va a la basura.

B. Valora qué alimentos concretos son, ¿están crudos o cocinados?. 

C. Haz una lista de los consejos que ya estáis cumpliendo en casa.

D. De los consejos que no estáis llevando a cabo, explica qué acción positiva y real vais a comenzar desde esta misma semana.

Es posible que en tu centro de estudios se esté desperdiciando comida durante los almuerzos, lo que supone que las familias están comprando por encima de sus necesidades y caen en un exceso de demanda. Cada persona de la Unión Europea desperdició unos 127 kg de comida en 2020. El desperdicio alimentario es un problema importante no solo a nivel económico sino también medioambiental. Al tirar alimentos a la basura estamos despilfarrando todos los recursos que fueron necesarios para producirlos (agua, abono, transporte, envasado…) y también aumentamos la cantidad de gases de efecto invernadero porque generan metano al descomponerse en el vertedero. Algunos consejos para evitar el desperdicio en cada hogar son:

  • Mantener ordenada la nevera y la despensa para saber qué hay
  • Poner delante los productos con fecha de caducidad próxima
  • Planificar la lista de la compra, según el menú semanal previsto
  • Acudir a las tiendas varias veces a la semana, no solo una
  • Preparar comida para varios días, cocinada se conserva mejor
  • Tapar bien los productos, en recipientes de tamaños adecuados
  • Congelar aquello que no puedes comer y escribir allí la fecha
  • Servirse en el plato pequeñas cantidades y repetir si hace falta
  • Preparar nuevas recetas con las partes que ya no comemos

A. Junto a tus colegas de clase, valora qué porcentaje de comida va a la basura durante los almuerzos.

B. Haz una lista de qué alimentos concretos son, ¿están crudos o cocinados?. 

C. Léeles los consejos anteriores y pregúntales cuáles están cumpliendo en casa.

D. Explica qué acción positiva y real vais a comenzar desde esta misma semana con el objetivo de promover un mayor aprovechamiento alimentario.

Es posible que en los negocios hosteleros de tu municipio se esté desperdiciando comida, lo que supone que dichas empresas están comprando por encima de sus necesidades y caen en un exceso de demanda. Cada persona de la Unión Europea desperdició unos 127 kg de comida en 2020. El desperdicio alimentario es un problema importante no solo a nivel económico sino también medioambiental. Al tirar alimentos a la basura estamos despilfarrando todos los recursos que fueron necesarios para producirlos (agua, abono, transporte, envasado…) y también aumentamos la cantidad de gases de efecto invernadero porque generan metano al descomponerse en el vertedero. Algunos consejos para evitar el desperdicio alimentario son:

  • Mantener ordenada la nevera y la despensa para saber qué hay
  • Poner delante los productos con fecha de caducidad próxima
  • Planificar la lista de la compra, según el menú semanal previsto
  • Acudir a las tiendas varias veces a la semana, no solo una
  • Preparar comida para varios días, cocinada se conserva mejor
  • Tapar bien los productos, en recipientes de tamaños adecuados
  • Congelar aquello que no puedes comer y escribir allí la fecha
  • Servirse en el plato pequeñas cantidades y repetir si hace falta
  • Preparar nuevas recetas con las partes que ya no comemos

A. Contacta con uno o varios negocios de hostelería para que valoren qué porcentaje de comida tiran a la basura.

B. Haz una lista de qué alimentos concretos son, ¿están crudos o cocinados?. 

C. Léeles los consejos anteriores y pregúntales cuáles están cumpliendo en su negocio.

D. Explica qué acción positiva y real vais a comenzar desde esta misma semana con el objetivo de promover lograr un mayor aprovechamiento alimentario. Intenta que se involucren tanto el Ayuntamiento como otras asociaciones sociales de tu entorno.

2.2 Entender el funcionamiento del mercado y la naturaleza de las transacciones que tienen lugar en él, analizando elementos como la oferta, la demanda, los precios, los tipos de mercado y los agentes implicados y reflexionado sobre su importancia como fuente de mejora económica y social.