Toda empresa tiene que adaptarse al ENTORNO en el que se encuentra, y por esa razón, es importante que antes de tomar sus decisiones, analice cómo está la situación en dos niveles:
Después debe decidir una ESTRATEGIA BÁSICA para poder competir en el mercado. Las tres más habituales se llaman así:
Hay una gran heterogeneidad de empresas, y para agruparlas se suelen utilizar estos CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN:
Cada empresa, incluso si es regentada por una sola persona, debe decidir sobre diferentes aspectos de su negocio. Cuando trabaja más de una persona es necesario que haya una división de tareas y una coordinación entre todas ellas, como hemos visto en el organigrama anteriormente. Es habitual que las tareas básicas sirvan para hacer una división interna por DEPARTAMENTOS:
La persona al frente de cada departamento suele recibir el nombre de “Director/a de…”, pero cada vez es más habitual referirse a esos cargos de responsabilidad con las SIGLAS EN INGLÉS. Comienzan por “C” y terminan por “O”, y por tanto la letra central es la que determina el departamento que dirigen, como por ejemplo:
EMPRESAS DE TITULARIDAD PÚBLICA
ARAGÓN TV es una cadena que recibe dinero de la Diputación General de Aragón, es decir, se financia con los impuestos que pagamos toda la ciudadanía… incluída la gente de Montesusín 😂😂😂 A nivel estatal también está la corporación de RTVE “Radio Televisión Española” La 1, La 2, 24 h, Clan TV o Teledeporte… ¿Qué opinas?
EL “ORGANIGRAMA” JERÁRQUICO ENTRE LOS SERES VIVOS
Es cierto que muchas veces soportamos olor a purín en nuestro entorno, e incluso los acuíferos están contaminándose tanto que hace imposible tomar agua de boca en muchas poblaciones de nuestra provincia. Sin embargo, las prioridades humanas deberían situarse por detrás de algo más urgente: la erradicación del MALTRATO ANIMAL. Desde 2022 la ley española ha dejado de considerar a los animales “bienes inmuebles o cosas” y se les reconoce como “seres sintientes”.
Las siguientes imágenes pueden herir vuestra sensibilidad
SACRIFICIOS ANCESTRALES
Este “espectáculo” sangriento también puede herir sensibilidades
Agonía (5:57) – Carta de un técnico de sonido – Antitaurinas
ESPECISMO
Es una discriminación similar al racismo o al machismo, pero no la tenemos bien identificada. Para saber más puedes consultar la web ética en el aula
Empatía hacia los animales
< Hoy damos la palabra a quienes tenéis mascotas en casa. Por favor levantad la mano y contadnos cómo es vuestra experiencia. >
1. ¿Qué animal es?
2. ¿En qué situaciones crees que experimenta sentimientos positivos?
3. ¿En qué momentos crees que sufre sentimientos negativos?
4. ¿Crees que merecen violencia o humillación los animales que se consideran no domesticados? (insectos, reptiles…)
5. ¿Sabes cuál es el único animal de este planeta que maltrata a otros por placer?
< La ‘biofilia’ es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y producto evolutivo de la selección natural que actúa en especies inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y de los animales. >
Reflexiona sobre la “economía de los cuidados” pero aplicada, en vez de a las personas, a otros seres vivos que nos rodean.
A. Haz una lista de todas las especies animales y vegetales que viven en tu hogar (no te olvides los más pequeños) o dependen de tu familia.
B. Detalla en qué situaciones cotidianas te aportan un beneficio o un impacto positivo.
C. Describe en qué situaciones habituales les aportas tú un beneficio o impacto positivo.
D. Concreta qué acciones positivas y reales puedes emprender esta misma semana para mejorar su bienestar y explica qué consecuencias tendrán tus actos.
Reflexiona sobre la “economía de los cuidados” pero aplicada, en vez de a las personas, a otros seres vivos que nos rodean.
A. Haz una lista de todas las especies animales y vegetales que habitan en tu instituto (no te olvides los más pequeños) o sus alrededores.
B. Detalla en qué situaciones cotidianas te aportan un beneficio o un impacto positivo.
C. Describe en qué situaciones habituales les aportas tú un beneficio o impacto positivo.
D. Concreta qué acciones positivas y reales puede emprender tu centro de estudios para mejorar su bienestar y explica qué consecuencias tendrán dichos actos.
Reflexiona sobre la “economía de los cuidados” pero aplicada, en vez de a las personas, a otros seres vivos que nos rodean.
A. Haz una lista de todas las especies animales y vegetales que habitan en tu municipio (no te olvides los más pequeños) o sus alrededores.
B. Detalla en qué situaciones cotidianas te aportan un beneficio o un impacto positivo.
C. Describe en qué situaciones habituales les aportas tú un beneficio o impacto positivo.
D. Concreta qué acciones positivas y reales puede emprender tu ayuntamiento para mejorar su bienestar y explica qué consecuencias tendrán dichos actos.
1.3 Conocer los procesos que intervienen en la toma de las decisiones económicas de manera individual y colectiva, analizando el impacto que tienen en la sociedad.