ods ·X
Una lata de 500 ml. de bebida Burn contiene 75g de azúcar, 18 terrones.
Es la gran adicción de este siglo… Mira otras fotos en sinazucar.org
En teoría, el proceso mental que seguimos las personas antes de realizar una COMPRA REFLEXIVA es este:
Las empresas han desarrollado diversas ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR SUS VENTAS, y muchas de ellas son moral o medioambientalmente reprobables. Entre otras destacan:
La ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO investiga cómo gran parte de nuestras decisiones se desvían de la racionalidad económica, haciéndonos actuar por impulso.
Algunos de los EFECTOS PSICOLÓGICOS más estudiados son estos:
Dentro de las decisiones racionales también existe la tendencia contraria al consumo irracional, es decir, dedicar más tiempo a elegir inteligentemente e incorporar nuevos CRITERIOS DE COMPRA ÉTICOS relacionados con la moral, el cuidado del planeta o la solidaridad con otros pueblos.
También existe el ANTICONSUMO: dejar de comprar determinadas marcas o productos porque son contrarios a nuestros valores. Por ejemplo en los últimos años se han promovido boycotts contra Nike (por producir con trabajo esclavo de niñas y niños), contra frutas y verduras de invernaderos murcianos (porque se divulgan imágenes del ecocidio del Mar Menor) o contra Nestlé (por manipular información para que en vez de dar a los bebes una lactancia materna se les prepare leche en polvo).
Ejemplos de campañas publicitarias que mezclan economía y psicología para logran una motivación extra en la gente mediante la diversión:
En nuestro país MÁS PERSONAS MUEREN POR OBESIDAD que por falta de alimentos. El azúcar provoca una sensación placentera Observa los efectos del azúcar en tu salud y el peligro de los productos ultraprocesados que solemos comprar. Aquí la explicación fisiológica: +
‘Reas Madrid’ publicó estas recomendaciones de consumo consciente en su guía para el profesorado sobre la ESS en el Contexto Educativo +
Elige la mejor promoción
< El agua embotellada es 300 veces más cara que la del grifo y no es mejor para la salud (en nuestro territorio), ni para el planeta (plástico de usar y tirar) ni para las personas que viven cerca de los manantiales (acaban secándose). Las celebrities compran la marca “Fiji” a 5 €/litro, que tiene una huella de carbono brutal porque se extrae a más de 17.000 km. >
1. Beber agua embotellada es absurdo, pero imagina que no te queda otro remedio. ¿Eliges la 1ª oferta? PAGA 2 Y LLÉVATE 3
2. ¿Eliges la 2ª oferta? 1,5 LITROS AL PRECIO DE 1 LITRO
3. ¿Eliges la 3ª oferta? 1 LITRO UN 33% MÁS BARATO
< Apuntamos en la pizarra cuánta gente ha elegido cada oferta. Después extraemos las conclusiones y reflexionamos sobre el neuromarketing que se esconde en cada promoción. >
Imagina que se ha roto tu mochila del instituto y necesitas comprar una nueva.
A. Detalla qué características de utilidad y funcionalidad te gustarían.
B. Detalla qué características de aspecto físico te gustarían.
C. Explica qué otros criterios pueden influir en que tu compra de la tienda sea más irreflexiva (marca, origen, ofertas…)
D. ¿Te has planteado no comprar una mochila nueva? Describe qué acciones puedes llevar a cabo para reacondicionar tu anterior mochila, incluyendo todo lo explicado en los apartados anteriores.
Imagina que se ha inundado un aula del instituto y necesitamos renovar todo su contenido.
A. Detalla qué características de utilidad y funcionalidad te gustarían.
B. Detalla qué características de aspecto físico te gustarían.
C. Explica qué otros criterios pueden influir en que el equipo directivo varíe en sus decisiones (ofertas, fabricantes, agravios comparativos…)
D. ¿Podemos plantear que no haya que comprar nada porque todo puede ser reutilizado? Describe qué acciones podemos llevar a cabo para reacondicionar el aula a coste casi cero, incluyendo todo lo explicado en los apartados anteriores.
Imagina que el Ayuntamiento desea renovar un parque cercano a tu domicilio.
A. Detalla qué características de utilidad y funcionalidad te gustarían.
B. Detalla qué características de aspecto físico te gustarían.
C. Explica qué otros criterios pueden influir en que la corporación municipal varíe en sus decisiones (ofertas, proveedores, agravios comparativos…)
D. ¿Podemos plantear que no haya que comprar nada porque todo puede ser reutilizado? Describe qué acciones podemos llevar a cabo para reacondicionar el parque a coste casi cero, incluyendo todo lo explicado en los apartados anteriores.
1.3 Conocer los procesos que intervienen en la toma de las decisiones económicas de manera individual y colectiva, analizando el impacto que tienen en la sociedad.