La diferencia entre machismo, hembrismo y feminismo
El origen del movimiento feminista
La discriminación económica y social contra las mujeres
Los micromachismos culturales que siguen arraigados
Escuchamos
La Real Academia Española define así el FEMINISMO: Del fr. féminisme, y este del lat. femĭna ‘mujer’ e -isme ‘-ismo’. m. Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres. m. Movimiento que se apoya en el feminismo.
¿Por qué hay gente lo que considera una ideología para la supremacía de la mujer?
¿Dónde se desprecia a los hombres?
¿Quién no puede desear que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres?
El feminismo lucha contra el HETEROPATRIARCADO, una cultura adquirida inconscientemente a lo largo de los años y que sitúan a los hombres con más derechos, oportunidades o seguridad que las mujeres. Se manifiesta en pequeños actos, comentarios o pensamientos que tenemos muy interiorizados.
El feminismo también lucha por los derechos de los hombres ya que se confronta a la HETERONORMATIVIDAD. Se refiere al rol impuesto al hombre por la sociedad machista, en el que no se le permite mostrar sus sentimientos o se le responsabiliza de tener que llevar a casa el sustento económico de la familia. Un hombre tiene derecho a poder llorar o mostrar sus sentimientos sin sentirse menos masculino.
Observamos
Reflexionamos
Pensemos ¿hay algún tipo de DISCRIMINACIÓN en estas etapas vitales?
EMPLEO 1. Acceso al empleo: entrevistas de trabajo 2. Puestos concretos de menor categoría 3. Jornadas parciales 4. Excedencias para cuidado de familiares 5. Salarios menores 6. Ascenso a puestos de dirección 7. Cobro de pensiones 8. Cifras de paro 9. Riesgo de pobreza en familias monomarentales
FAMILIA 1. Educación por parte de la familia 2. Roles de cuidados y de sostenimiento económico 3. Realización de tareas domésticas 4. Tiempo libre para entretenimiento 5. Oportunidades de autorrealización y crecimiento personal
PAREJA 1. Roles de cortejo 2. Roles de amor romántico 3. Roles de control y sobreprotección 4. Roles durante las relaciones sexuales 5. Libertad de decisión reproductiva
SOCIEDAD 1. Seguridad al caminar por la calle 2. Violencia verbal: piropos y comentarios despectivos 3. Violencia física y agresiones dentro del grupo cercano 4. Relaciones de amistad entre ambos géneros
INSTITUCIONES 1. Representantes públicas de la soberanía popular 2. Estamentos: Educación, Sanidad, Economía, Religión… 3. Roles en la publicidad y en los medios de comunicación 4. Estereotipos y cánones de aspecto corporal 5. Consumo de productos, medicalización psicosocial