Hoy nos conocemos…
El círculo revoltoso
< Cogemos nuestra silla y bajamos al patio. Las colocamos en círculo y solo queda de pie en el centro una persona (profe, para explicar la mecánica). >
1. Quien está en el centro elige una CARACTERÍSTICA o circunstancia personal, y todas las personas que SÍ la cumplen deben levantarse, PASAR POR EL CENTRO y cambiar a un ASIENTO DISTINTO.
2. Repetimos el NOMBRE de quien se ha quedado de pie (y opcionalmente también se puede decir individualmente los dos nombres de quienes te rodean).
3. Luego se vuelve a jugar desde el punto 1.
—
< Tras el juego intentamos deducir qué relación tiene con la asignatura. >
Coincidencias no coincidentes
< Despejamos de muebles el centro del aula y nos colocamos en círculo de pie. Contamos el número de participantes, y escribimos en la pizarra la mitad, luego la mitad de la mitad, etc. >
1. Al dar la señal hay que dividirse en 2 SUBGRUPOS (la mitad de estudiantes).
2. El subgrupo se da un ABRAZO y luego piensa en una característica COMÚN pero que no sea cumplida nadie del otro subgrupo. Por turno se dice en voz alta y comprobamos si realmente nadie de fuera la cumple.
3. Con la nueva señal todo el mundo debe distribuirse en 4 SUBGRUPOS equilibrados, con la condición de que no se puede repetir ninguna compañía anterior.
4. Se repite el punto 2: abrazo y característica común.
5. Por último hay que hacer 8 SUBGRUPOS equilibrados, sin repetir con nadie anterior. En caso de que haya gente suelta se deberán buscar otras combinaciones para cumplir la regla. Esta última distribución nos sirve para sentarnos en los próximos días.
< Al final debatimos sobre las trampas o mentiras que se han hecho, y por qué nos empeñamos en hacer todo rápido -aunque sea sin cumplir las reglas- o por qué queremos competir y ganar -en vez de buscar soluciones óptimas para toda la clase. >
VOTACIONES DE REPRESENTANTES DE CLASE
La MAYORÍA SIMPLE es un sistema democrático bastante imperfecto:
1. Solo se permite emitir un voto por persona
2. Sale elegida la candidatura con más votos
3. Suele ocurrir que la mayoría no votó por ella
Por ese motivo es mucho más representativo un SISTEMA DE PREFERENCIA:
1. Toda la gente valora a todas las candidaturas (de -10 a +10)
2. Resulta elegida la candidatura que obtiene mayor putuación
3. Se han recopilado todas las opiniones de todas las opciones
¿Qué son más importantes para ti: las cosas o las personas?
¿Cómo te gusta que te traten? ¿Crees que todo el mundo es tratado así?
¿De qué manera podemos conseguir en clase tu tranquilidad y sosiego?
¿Qué es lo más importante que ganas al venir al instituto cada día?
¿Qué cosas verdaderamente importantes deberíamos aprender en clase?
Elige un objeto que tengas por casa y que no lo estás aprovechando actualmente. ¿Crees que otra persona de clase le podría dar más uso? ¿Estarías dispuesta/o a compartirlo o regalarlo o intercambiarlo por otra cosa?
A. El objeto que no utilizo es…
B. Creo que en el AULA le puede interesar a…
C. Un objeto que me gustaría recibir es…
D. Creo que en el AULA le puede sobrar a…
A. El objeto que no utilizo es…
B. Creo que en el INSTITUTO le puede interesar a…
C. Un objeto que me gustaría recibir es…
D. Creo que en el INSTITUTO le puede sobrar a…
A. El objeto que no utilizo es…
B. Creo que en el MUNICIPIO le puede interesar a…
C. Un objeto que me gustaría recibir es…
D. Creo que en el MUNICIPIO le puede sobrar a…