RED

Recursos de Economía y Desarrollo

ods 13

2022/02 febrero

 
  • La trampa de la comida barata +
  • La adaptación al cambio climático impone bosques menos densos +
  • La Comisión Europea etiqueta como ‘verdes’ el gas y la nuclear +
  • El océano es una esponja de CO2, pero, ¿cómo funciona este sumidero? +
  • La pandemia duplica los residuos plásticos en el planeta +
  • ¡Ay el clima! Esta teta que nadie quiere ver +
  • El 83% de los españoles hace “todo lo que puede” contra el cambio climático pero cree que los demás no, según el BEI +
  • ‘La crisis climática mató a este señor’ o cómo los datos científicos ya no impresionan +
  • Y si hablamos de nitrógeno? +
  • El Gobierno admite que seguirá pagando la multa por los vertidos de aguas fecales hasta al menos 2025 +
  • La enseñanza de la crisis ecológica en la educación superior: una propuesta +
  • El abandono gradual de la ganadería reduciría drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero +
  • Las algas del suelo contribuyen a combatir el cambio climático +
  • La Tierra se abrasa: en 10 años se llegará al tope fijado por el Acuerdo de París +
  • “El hombre europeo busca ser el centro del mundo” +
  • El Ártico, la clave que conecta el cambio climático con la crisis en Ucrania +
  • Planes de acción climática para centros educativos +
  • ¿Adiós a las calles, hola a los tribunales? Los litigios climáticos toman la iniciativa +
  • Groenlandia pierde 4,7 billones de toneladas de capa de hielo en 20 años, lo suficiente para inundar todo EEUU +
  • Segunda sesión de la Asamblea Ciudadana para el Clima +
  • ¿Macrogranjas en el súper? No en todos +
  • España lidera la caída en uso de combustibles fósiles de la UE, aunque el gas sigue siendo “principal”, según un estudio +
  • El CSIC publica un ranking de más de 4.000 servicios de Ciencia Abierta +
  • El ‘fracking’ no salvará ni a Europa ni a Estados Unidos +
  • Taxonomía para la agonía +
  • El dilema ético de la primera granja comercial de pulpos del mundo proyectada en Canarias +
  • Un estudio demuestra que la ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal +
  • La crisis climática también es un problema cultural +
  • Países Bajos logra cumplir la histórica sentencia del Supremo de reducción de emisiones de CO₂ sin grandes cambios en su política +
  • The Trap of Climate Optimism +
  • Las gaviotas ayudan a la dispersión de especies de plantas invasoras y nativas +
  • Lo que el Tribunal de Cuentas de la UE dice a los países: dejen de subvencionar las energías fósiles +
  • El Parlamento andaluz da luz verde al proyecto para legalizar regadíos en Doñana con la abstención del PSOE +
  • España ante uno de los años hidrológicos más secos del siglo +
  • ¿Unos Juegos de Invierno sin nieve? El toque de atención de Pekín a Aragón y Cataluña +
  • Un brote de gripe aviar obliga a sacrificar más de 130.000 gallinas en una macrogranja de Valladolid +
  • Arde la Amazonía colombiana +
  • La fiebre del litio despierta los nacionalismos en América Latina +
  • Los embalses pierden 9.000 hectómetros cúbicos respecto a la media de la última década +
  • Hablan los esclavos del medio ambiente: «Me agobia sentir los efectos del cambio climático en mi cuerpo» +
  • ‘We need politicians and experts’: how Chile is putting the climate crisis first +
  • Bruselas toma la decisión inédita de retener fondos a Polonia por incumplir un auto judicial europeo +
  • ¿Qué podemos hacer para salvar a mariposas y abejas? +
  • El Cuerno de África se enfrenta a la hambruna debido a su peor sequía en 40 años +
  • 11/02