RED

Recursos de Economía y Desarrollo

ods 13

2022/01 enero

 
  • Las mascotas se consideran ya por ley seres sintientes y habrá que tener en cuenta su bienestar en caso de separación +
  • Emilio Santiago: “Es el momento de reformas estructurales, de políticas públicas disruptivas y profundamente transformadoras”+
  • ¿Constituye el cambio climático una amenaza para la paz mundial? +
  • Hablemos de “No mires arriba”+
  • La emoción y las imágenes, claves en la comunicación efectiva del cambio climático en redes sociales +
  • La Comisión Europea reconoce la energía nuclear como verde al menos hasta 2045 +
  • Watching Don’t Look Up made me see my whole life of campaigning flash before me +
  • El mundo no empeora, mejora: 43 buenas noticias para empezar 2022 con optimismo +
  • Francia instala radares sonoros para limitar el ruido de motores +
  • Vídeo | Dos visiones opuestas sobre la energía nuclear +
  • Los estudios e informes sobre cambio climático de 2021 que no debes olvidar +
  • Mapa: el lobby europeo del hidrógeno respaldado por los combustibles fósiles +
  • 2021, un año de altas expectativas climáticas que no fueron cumplidas +
  • Palma limita a tres el número máximo diario de cruceros a partir de 2022 +
  • ‘Poor meat and ill-treated animals’: Spain in uproar over minister’s remarks +
  • La plataforma de acción climática apoyada por Netflix +
  • Energía nuclear: esperanzas vanas sobre un debate estéril +
  • El Congreso aprueba la ley que prohíbe plásticos de un solo uso y crea dos nuevos impuestos ‘verdes’ +
  • Peter Howson: “La tecnología a veces es útil, pero nunca puede ser lo primero” +
  • Neus Sabaté: “Los dispositivos electrónicos van a ser la siguiente ola de basura” +
  • Qué es y quién hay detrás del diseño regenerativo +
  • El sistema eléctrico español marca en 2021 un nuevo mínimo histórico de emisiones +
  • 2021, un año de crisis climática +
  • ¿Qué es la taxonomía verde europea y por qué es tan importante? Las claves de la propuesta de Bruselas +
  • La Comisión Europea incluye al gas fósil y la energía nuclear en su lista de actividades económicas “ambientalmente sostenibles”. +
  • Dos especialistas, en calidad de peritos, comparecen en el Tribunal Supremo en el primer litigio climático de España +
  •  Estos son los productos que más agua consumen en su fabricación +
  • ¿Podemos renunciar a la ganadería industrial? +
  • ¿Sale caro ser sostenible? +
  • Carne sí o carne no. ¿Qué es bueno para el planeta? +
  • ‘Vuelos fantasma’: la pesadilla climática de la pandemia que no cesa. +
  • Cuando defender los derechos humanos sale caro +
  • Por qué las supermanzanas son una buena idea +
  • Why our secret weapon against the climate crisis could be humour +
  • La visión de WWF España sobre la polémica de la carne +
  • Ciencia ciudadana para combatir el cambio climático en Dublín +
  • World’s poorest bear brunt of climate crisis: 10 underreported emergencies +
  • Las macrogranjas se extienden por la campiña segoviana +
  • Los 10 pasos para dejar la ‘fast fashion’ y vestirte de manera sostenible +
  • Árboles: ¿podar o no podar? +
  • ¿Siguen teniendo sentido el objetivo de 1,5 ºC y las COP? 8 especialistas responden +
  • Más de 400 récords de calor en el 2021 +
  • El Gobierno y al menos cuatro autonomías han anunciado o aprobado medidas contra las macrogranjas +
  • El debate de las macrogranjas en otros países europeos +
  • Claves de la polémica de las macrogranjas en España: ¿cuáles son sus efectos negativos? ¿Qué dijo exactamente Garzón? +
  • Ganaderos contra las macrogranjas: “Es como si pones un Primark al lado de una tienda de barrio” +
  • Cataluña necesita invertir 10.000 millones en energías renovables antes de cerrar las nucleares +
  • Jane Goodall pide a España que lidere la prohibición de las macrogranjas +
  • La energía nuclear y el gas ponen a prueba la credibilidad del modelo europeo de inversiones sostenibles +
  • Investigadores del CSIC impulsan la primera hidrogenera de servicio público que utilizará hidrógeno verde generado in situ con energía solar +
  •  El grupo de especialistas que asesora a Bruselas sobre la taxonomía verde es contrario a incluir el gas y la nuclear +
  • Javier Peña: «Vamos a realizar la primera docuserie de la historia sobre cómo resolver la crisis climática» +
  • Mentir sobre el petróleo derramado +
  • Con la soja al cuello: piensos y ganadería industrial en España.Informe de Ecologistas en Acción +
  • La comunicación del cambio climático y de la transición ecológica III informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático +
  • ¿De verdad necesitamos afrontar los impactos de las macrogranjas para alimentarnos? +
  • Un estudio denuncia la deforestación de la soja para las macrogranjas de cerdos +
  • Joe Biden: un año de promesas climáticas rotas +
  • El gran atasco de las energías renovables: el Gobierno anima a los promotores a retirar proyectos +
  • Cuantos menos animales hay, peor les va a las plantas +
  • Doreen Stabinsky: “El compromiso de alcanzar cero emisiones netas es un gran castillo en el aire que se derrumbará” +
  • ‘Like a work of art’: rare stretch of pristine coral reef discovered off Tahiti +
  • Por qué las ballenas no se ahogan al tragar kril y agua: explicación científica +
  • Los árboles de las ciudades, algo más que testigos silenciosos de la vida urbana +
  • Edward O. Wilson y su diagnóstico sobre la humanidad en un tuit +
  • Ese falso debate nuclear +
  • La peor sequía del siglo agrava el efecto ‘isla de calor’ en Barcelona +
  • Química sintética por encima de nuestras posibilidades +
  • Esto es un acto de desobediencia civil. Carta abierta de un científico que abandona su labor investigadora para concienciar y movilizar a la población ante la crisis climática y ecológica. +
  • ‘Los límites del crecimiento’: 50 años avisando +
  • Los superricos, el síndrome de Estocolmo y cómo se va a hundir el barco (si no lo evitamos) +
  • OCU exige ecoetiquetas claras y certificadas y poner freno al “greenwashing” +
  • Educación ambiental: caminar juntos, a la vez y en el mismo sentido +
  • La solución del 2% para frenar la crisis climática +
  • Ester Lázaro: “La vida en otros planetas podría ser completamente diferente, pero nos falta ingenio para imaginarla” +
  • Occidente acusado de “hipocresía climática” ya que las emisiones eclipsan a las de los países pobres +
  • El etiquetado de la carne informa sobre seguridad alimentaria, pero no sobre bienestar animal o impacto medioambiental +
  • España se alía con Austria, Dinamarca y Luxemburgo contra catalogar a la energía nuclear como verde +
  • Sin macrogranjas ¿podríamos consumir carne a un precio asequible? +
  • “La agricultura y la ganadería desempeñan un papel relevante en el cambio climático y no deben eludir su responsabilidad” +
  • Viñeta de Atxe. En el mismo barco. La tecnología nos salvará. +
  • Más de la mitad de los jóvenes europeos creen que el cambio climático es el mayor desafío de la UE +
  • El juez divide en 39 causas el proceso contra los vertidos ilegales al mar Menor +
  • Los peligros globales de la degradación de la Amazonia +
  • Faltan 7 millones de puntos de recarga para cumplir los objetivos de emisiones en 2030 +
  • ¿Por qué podemos imaginar el fin de las macrogranjas pero no el de toda la ganadería? +
  • Por primera vez, una gran naviera desviará su ruta en el Mediterráneo para salvar a los cachalotes +
  • Concentración frente a la sede de Repsol en Madrid por el vertido de petróleo en Perú: «Antes venían en carabelas, ahora con multinacionales» +
  • Las macrogranjas, paso a paso: un proceso industrial para criar 53 millones de cerdos al año +
  • La contaminación oceánica por microplásticos podría ser superior a la estimada +
  • “La infraestructura verde está en el comienzo de un desarrollo fascinante” +