Los incendios forestales de 2021 alimentan como nunca el círculo vicioso entre el fuego y el cambio climático. +
El sistema de retorno de envases evitaría que 2.193 toneladas de botellas y latas acaben en la naturaleza cada año +
Los insectos, una nueva fuente de proteínas seguras, saludables y sostenibles +
Planificación hidrológica en una de las “zonas cero” del cambio climático. +
El atlas interactivo del cambio climático desarrollado por científicos españoles: “Entender mejor los datos anima a actuar” +
“Necesitamos de un nuevo ser humano, consumidor comprometido consciente de su impacto: el Homo circularis” +
El problema de los residuos electrónicos: los cargadores de smartphones generan entre 11 000 y 13 000 toneladas de residuos electrónicos cada año en la Unión Europea. +
Las comunidades con más lobo y asociaciones ganaderas se unen para recurrir la prohibición de cazar la especie. +
¿Qué plásticos son seguros y cuáles hay que evitar? +
Los supermercados podrán rebajar de forma “notable” sus productos próximos a caducar sin que afecte a futuras promociones +
La contaminación provoca cada año casi 6 millones de nacimientos prematuros +
Copérnicus advierte de cambios sin precedentes en los océanos +
La ONU pide mayor acción contra la pérdida y el desperdicio de alimentos para enfrentar la triple crisis planetaria +
Así han cambiado los volcanes el clima y la historia humana +
¿Qué es una supertormenta solar y por qué podría provocar el caos en internet? +
El MITECO abre a información pública el Real Decreto de envases y residuos para impulsar la prevención y la reutilización, y mejorar el reciclado posterior +
¿Pueden las ciudades seguir creciendo de forma ilimitada? +
La crisis energética está dejando a China sin fertilizantes de comida. Solución del gobierno: comer menos +
Tres ‘influencers’ participarán en un nuevo programa de telerrealidad en EE.UU. En él, activistas sociales y medioambientales deberán pelear entre sí para que sus proyectos obtengan atención. +